14 ago. 2025

Dibujar los desfiles “in situ”, el renacer de un oficio olvidado

Ilustrar los desfiles de moda era la manera de capturar las tendencias en los años 30, una práctica que cayó en el olvido con la fotografía, y que ahora renace en España con Joel Miñana, un ilustrador que, con un bloc de notas y carboncillo, dibuja “in situ” las creaciones de los diseñadores.

joel-miñana-granero-37.jpg

Dibujar los desfiles “in situ”, el renacer de un oficio olvidado. Foto: Not Just Fashion.

EFE


Comienza el desfile, una modelo pisa la pasarela, y automáticamente todos los ojos se posan sobre ella a través de las lentes de las cámaras profesionales y las pantallas de los teléfonos.

Entre los flashes trabaja Joel Miñana que, armado con su cuaderno y sus lápices, captura el momento como lo harían los ilustradores de la primera mitad del siglo XX, un oficio que el joven catalán lucha por recuperar en plena era tecnológica.

“Como ilustrador, me dedico principalmente a dibujar en directo lo que sucede en diferentes eventos, y especialmente en el ambiente de la moda”, explica Miñana. “Es lo que se hacía a principios de siglo XX, pretendo recuperar ese oficio y el saber hacer antiguo de la ilustración”.

Miñana, profesor de Diseño de Moda en un centro de Barcelona, pronto orientó su carrera hacia la moda, un sector que descubrió trabajando como aprendiz en un taller de Alta Costura y que le permitió presenciar varios desfiles “desde la última fila”.

“Esto me pilló en esa época en la que empezaban a aparecer las primeras ‘tablets’ y los ‘smartphones’, y me daba mucha rabia que las personas se dedicaran a ver el desfile a través de una pantalla que, además, se veía mal”, explica Miñana que, gracias a sus conocimientos en costura, es capaz de valorar el trabajo de confección detrás de cada prenda.

Miñana, que ha logrado sentarse entre las primeras filas de las semanas de la Moda de Madrid o París, ofrece “algo personal” en sus ilustraciones, en las que se afana por recoger lo “más importante de la colección, aquello que el diseñador y el equipo creativo quieren destacar”, así como “el ambiente” que envuelve los desfiles.

Un resultado que logra empleando técnicas tan dispares como la pintura acrílica o la ilustración digital, aunque, en directo, lo más común es verle empuñando bolígrafos o lápices de carboncillo de color negro, que a veces combina con toques de color y un trazo preciso y minimalista, que aporta un aspecto limpio y delicado.

“La ilustración da un valor añadido”, explica Miñana, que deja fuera del papel la cara de la modelo y su actitud, para centrarse en el trabajo del diseñador, “aquello que es puramente oficio”, remarca.

Ese cariño por el trabajo artesanal le ha permitido ver la moda desde las gradas, y también entre bambalinas. Un lugar donde “todo es mucho más natural”, asegura el artista, que reconoce estar más interesado en esa parte “humana” que en la “artificialidad” que reina bajo los focos.

“Ahora es el inicio, hay que esperar para ver cómo reacciona el público y si la prensa va apoyando”, comenta este “rara avis” de las pasarelas que, por el momento, no tiene competidores en el panorama nacional, una situación que podría cambiar “al igual que pasó con los blogueros e ‘influencers’”, que se han convertido en “la nueva publicidad de las firmas”.

El británico David Downton, la canadiense Megan Morrison o la israelí Talia Zoref son algunos de los ilustradores especializados en el dibujo de figurines en directo, que llegan a utilizar paleta y caballete en los desfiles, en una puesta en escena “más teatral”.

Todos ellos comparten una cuidada estética en sus perfiles de Instagram, que Miñana emplea “como una herramienta de trabajo” para “hacer contactos” y “organizar su vida” en forma de una galería de imágenes a mano alzada.

Mientras, sueña con volver a una casa de Alta Costura, esta vez para dibujar sus figurines formando parte del equipo creativo.

Más contenido de esta sección
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.
Los rizos están de moda, pero no a cualquier precio porque la salud prima; de ahí, el éxito y recuperación de los ruleros que utilizaban las abuelas, unos cilindros que rizan, sin dañar el cabello, y además ofrecen un plus: el peinado dura más.
El Ministerio de Sanidad de Gaza registró cuatro nuevas personas fallecidas “por hambruna y desnutrición” este miércoles, dos mujeres y dos hombres, con lo que eleva a 239 el número de muertes por estas circunstancias desde que Israel empezó su ofensiva en el enclave palestino en octubre de 2023.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.