09 ago. 2025

Día de Todos los Santos: Entre la tradición y la fe

El 1 de noviembre los católicos celebran el Día de Todos los Santos, en tanto que el domingo 2 se recuerda el Día de los Muertos o Día de los Fieles Difuntos. Durante estas fechas, se mantiene la tradición de acudir a los cementerios a entregar ofrendas y rezar por quienes ya no están.

Cementerio04.jpg

Los visitantes suelen copar los cementerios en estas fechas. | Foto: Archivo ÚH.

Muchos fieles aún mantienen la tradición de recordar el Día de Todos los Santos visitando los cementerios donde se encuentran sus seres queridos.

Es así que por estos días se puede ver un movimiento inusual en los cementerios de todo el país. Los fieles arreglan los panteones, cambian las cintas de las cruces, renuevan las flores y encienden velas para orar por los difuntos.

Otra tradición que se acostumbra cumplir es llevar golosinas y gaseosas para repartir y compartir con los niños que están presentes.

359629_embed

Los comerciantes aguardan en la entrada de los cementerios. | Foto: Archivo ÚH.

Los comerciantes apostados en la entrada de los cementerios aguardan con ansias que sus productos sean adquiridos por quienes acuden. Flores de todos los colores y todas las variedades están colocadas de manera ordenada, al igual que velas y otros elementos que son ofrecidos.

El sacerdote Oscar González, cura párroco de la Catedral Metropolitana, señala que en esta fecha la Iglesia se dedica a recordar a todos sus santos. “Se recuerda a los santos declarados y a los innominados, gente que sería santa ya que durante su vida fueron fieles discípulos del Señor, también está la gente que es peregrina en la tierra y los difuntos por quienes se sigue rezando”, expresó el sacerdote.

Sobre el Día de Todos los Muertos o de los Fieles Difuntos, el sacerdote Oscar explicó que es una fecha para recordar a quienes ya no están de forma terrenal pero por quienes se sigue rezando para que puedan alcanzar el reino de los cielos.

Indicó que para este día, la vestimenta de los sacerdotes a la hora de oficiar la misa es de color blanco, mientras que el 2 de noviembre se utiliza la vestimenta con la estola lila.

359628_embed

Flores de todos los colores son ofrecidas en las entradas de los cementerios. | Foto: Archivo ÚH.

Expresó que otra forma de separar las dos celebraciones –del Día de Todos los Santos y el Día de los Muertos– es de la siguiente manera: “La recordación de hoy tiene un carácter de plenitud, es festivo este 1º de noviembre. En tanto que el 2 de noviembre tiene un carácter esperanzador”, señaló.

Sostuvo que la tradición de visitar los cementerios era en principio en el Día de Todos los Muertos, pero por una cuestión práctica ya desde el 1º de noviembre, la gente acude a los campos santos.
Es así que ya desde el Día de Todos los Santos, el movimiento es intenso en los camposantos por los familiares que acuden a limpiar y arreglar los panteones, así como a comprar nuevos ornamentos para las cruces, lo que se conoce como kurusu jegua.

Más contenido de esta sección
Un solitario delincuente robó una camioneta en menos de dos minutos. El hecho ocurrió en la vía pública, en la zona norte de Fernando de la Mora, Departamento Central.
Una mujer se enfrentó a un motochorro y evitó que le robara su celular en Luque, Departamento Central.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) anunció mínimas de entre 3ºC y 5°C para este fin de semana. Las temperaturas máximas no superarían los 21°C.
Un niño de 1 año falleció atragantado con un caramelo en la noche de este jueves en Capiatá, Departamento Central.
Presuntos miembros del Clan Rotela vieron en TikTok que se celebraba un cumpleaños y se dirigieron hasta el lugar a robar las pertenencias a todos los presentes. Sucedió en Villeta, Departamento Central. Dos de los supuestos autores están detenidos.
Cuatro internos del Centro de Rehabilitación Social (Cereso), de Encarnación, en el Departamento de Itapúa, no fueron localizados durante el traslado masivo de internos hasta la cárcel de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.