Autoridades del Ministerio de Salud señalaron que actualmente hay una alta estigmatización y discriminación hacia personas con VIH en Paraguay, en el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Sida, que se conmemora este jueves.
En el marco del Día Mundial del Sida, que se recuerda el 1 de diciembre, la Fundación Vencer presentó los resultados del estudio Índice de Estigma y Discriminación en Personas con VIH. Alrededor de 25.000 personas viven con la enfermedad en Paraguay.
En el marco del Día Mundial de Lucha contra el Sida, el ministro de Salud, Julio Borba, hizo énfasis en poner fin a la estigmatización y la discriminación relacionadas con esta enfermedad.
Autoridades sanitarias y representantes de la sociedad realizaron un acto conmemorativo en el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Sida. Desde Salud Pública resaltaron los logros en cuanto al tratamiento del VIH, mientras que las organizaciones pidieron una ley contra la discriminación.
Durante el último año, el 53% de los diagnosticados con VIH son personas de entre 15 y 24 años, según datos oficiales. La cifra se da a conocer en el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Sida, que se recuerda este domingo 1 de diciembre.
La educación sexual integral durante la infancia y adolescencia es la única manera de frenar los casos de VIH/SIDA confirmados en Paraguay, según el Centro de Consejería y Denuncias VIH/SIDA. En los últimos años, se registró un aumento de embarazos adolescentes cuyos hijos nacen como portadores del virus.
Un total de 1.443 personas fueron diagnosticadas de VIH en Paraguay a lo largo del 2017, de las cuales el 71% fueron hombres, de acuerdo con los datos ofrecidos por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.