13 nov. 2025

Día Mundial contra la Hepatitis: Enfermedad previsible y tratable

Las hepatitis son prevenibles y tratables, existen vacunas y tratamientos efectivos. La inmunización constituye uno de los principales pilares para su prevención. El 28 de julio de cada año se recuerda el Día Mundial contra la Hepatitis, por ello, el Ministerio de Salud explicó acerca de la enfermedad y cómo tratarla.

dia mundial hepatitis.jpg

Las infecciones por hepatitis virales se extendieron y afectan a 400 millones de personas en todo el mundo. Foto: http://www.vix.com

¿QUÉ ES LA HEPATITIS?

Es un proceso inflamatorio que afecta el hígado y puede ser causada por varios agentes: infecciosos (virus), tóxicos (alcohol, fármacos) o reacciones autoinmunes. Las hepatitis virales constituyen un problema de salud pública mundial afectando a millones de personas cada año y causando discapacidad y muerte.

TIPOS

Los virus que producen las hepatitis A y E son transmitidos por vía fecal-oral, a través de agua y alimentos contaminados, con más prevalencia en países con deficientes condiciones sanitarias.

Los virus causantes de las hepatitis B, C y D son trasmitidos por vía sanguínea, sexual y vertical (madre-hijo), su distribución varía de una región a otra, la prevalencia está asociada a ciertas prácticas que favorecen su transmisión, como la utilización de materiales contaminados en usuarios de drogas inyectables y transfusiones sanguíneas, relaciones sexuales sin protección o por accidentes ocupacionales sanitarios.

Las infecciones por hepatitis virales se extendieron y afectan a 400 millones de personas en todo el mundo, alrededor de 1,4 millones de personas mueren cada año a causa de esta enfermedad y se estima que solo el 5% de las personas con hepatitis crónica sabe que tiene la infección.

La hepatitis B crónica es la principal causa de cáncer de hígado, que a su vez es la segunda causa más común de muerte por cáncer. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el 2012, 240 millones de personas tenían hepatitis crónica B en todo el mundo.

En relación a la hepatitis C, la OMS estima que entre 130 a 150 millones de personas están crónicamente infectadas y según estimaciones del GBD, la hepatitis C causó 499.000 muertes en 2010: 3% por infección aguda, 58% por cirrosis y 39% por cáncer de hígado.

CÓMO TRATAR

Existen vacunas y tratamientos efectivos para la hepatitis B y más del 95% de las personas con hepatitis C pueden curarse con el tratamiento.

EN PARAGUAY

En territorio nacional, la prevalencia de hepatitis B en estudios publicados en donantes de sangre fue de 0,37% (2011), en embarazadas es de 0,39 (2009) y en personas con VIH 3,96% (2011), mientras que la prevalencia de Hepatitis C en donantes de sangre fue de 0,33 (2011) y en personas con VIH 2,97%(2011).

Según el reporte global de hepatitis de la OMS 2017, nuestro país presenta una prevalencia de HB menor al 1%. En el 2017, de 6.826 pruebas de HB realizadas a la población general, resultaron positivas 51 (0,74%).

Siendo la Hepatitis virales prevenibles, la vigilancia de las infecciones constituye un pilar fundamental para delinear intervenciones eficaces y sostenibles.

RECOMENDACIONES

El Ministerio de Salud citó algunas recomendaciones a tener en cuenta a la hora de tener conocimiento sobre este mal en el cuerpo, entre ellas, cumplir con las normas del Programa del Programa Ampliado de Inmunización.

• Fortalecer las capacitaciones en las normas de bioseguridad para su aplicación en la red de servicios de salud.

• Velar por el cumplimiento de la correcta inmunización del personal de salud.

• Cumplir y difundir las medidas preventivas para la trasmisión de las hepatitis virales.

• Vigilar y notificar los casos positivos a las instancias correspondientes.

• Fortalecer la capacitación de los recursos humanos en salud para la oferta de las pruebas de diagnóstico de las hepatitis, las medidas de prevención y el manejo adecuado de las mismas.

• Socializar y propiciar espacios para la difusión del conocimiento de esta patología.

Más contenido de esta sección
Una patrullera en servicio de la Policía Nacional ocasionó un choque contra un automóvil y produjo daños materiales. El accidente de tránsito ocurrió en San Lorenzo, Departamento Central.
Un estudiante del primer año del bachillerato científico del Centro Regional de Educación de Concepción (CREC) generó alarma este jueves al ingresar al aula con una pistola de aire comprimido, que a simple vista parecía un arma real.
Un usuario de TikTok, especializado en videos creados con inteligencia artificial (IA), publicó la versión de un muñeco que personifica al presidente de la República, Santiago Peña, que ya superó las 200.000 visualizaciones. El material ironiza una nueva colección “con movimiento limitado, pero promesas ilimitadas”.
Una mujer denunció un supuesto envenenamiento de su perro en el barrio San José de la localidad de Tavapy, Departamento de Alto Paraná.
La Policía Nacional intervino el Centro Regional de Educación Dr. Raul Peña de Pedro Juan Caballero, Amambay, ante una supuesta amenaza de bomba.
El médico forense Pablo Lemir declaró este jueves en un juicio oral y público en el caso de María Ramona Cardozo y afirmó que una sola persona la mató. El cuerpo de la joven, que estaba embarazada, fue hallado calcinado en el cerro de Caacupé, Departamento de Cordillera.