23 oct. 2025

Día Internacional de la Madre Tierra: Un día de conciencia

Cada 22 de abril, desde 1970, se celebra el Día Internacional de la Tierra. Esta fecha fue creada para concientizar sobre los problemas de superpoblación, contaminación, conservación de la biodiversidad, entre otras preocupaciones ambientales.

madre tieraa.jpg

Cada 22 de abril se celebra el Día Internacional de la Tierra. | Foto: http://planetavivo.cienradios.com

Gayrold Nelson, activista y demócrata estadounidense, fue el propulsor de la celebración del Día de la Tierra en el mundo.

Según el sitio oficial de las Naciones Unidas (ONU), con la celebración se admite “la responsabilidad colectiva de fomentar la armonía con la naturaleza y la madre Tierra, para alcanzar el equilibrio justo entre las necesidades económicas, sociales y medioambientales de las generaciones presentes y futuras”.

Embed

Hacer presión para crear una agencia ambiental a nivel federal en Estados Unidos fue el objetivo de Nelson, al pensar que la Tierra necesitaba ser recordada en una fecha especial, lo cual también llevó a que países del mundo entero tomen ejemplo.

Embed

La Tierra es sustento de todos los que habitan en ella y a la vez es mal utilizada y maltratada por la contaminación ambiental producida por los propios seres humanos.

Muchos consideran que todo lo que nos rodea durará para siempre, pero lo que menos podría llegar a mantenerse firme ante la inconsciencia es la Tierra.

En Paraguay

La tala de árboles y la contaminación ambiental son dos males que acechan al territorio nacional afectando de manera desenfrenada al medio ambiente.

El 22 de abril no es solo para recordar, sino para tomar conciencia de los actos que llevan a dañar el medio ambiente y a no preservarlo.

Más contenido de esta sección
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, acusó este jueves a Estados Unidos de ejercer a diario una “guerra psicológica” sobre su país.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, negó este jueves las informaciones de prensa de que habría enviado bombarderos B-1 cerca de Venezuela como parte de su estrategia de combate al narcotráfico.
América Latina y el Caribe alcanza un 71% de generación eléctrica renovable en junio, el nivel más alto del año 2025, informó este jueves la Organización Latinoamericana de Energía (Olade), con sede en Quito. El reporte subraya que nueve países de la región superaron el índice regional de renovabilidad, entre ellos, Paraguay y Costa Rica que alcanzaron el 100%.
Por primera vez se encontraron mosquitos en Islandia, que durante mucho tiempo fue uno de los pocos lugares en la Tierra libres de ellos, informó un investigador a AFP el lunes.
El papa León XIV y el arzobispo de York, Stephen Cottrell, presiden en la Capilla Sixtina en el Vaticano la oración ecuménica dedicada a la defensa del medioambiente en la que participan los reyes de Reino Unido, Carlos III y Camila, un evento histórico que se produce después de casi 500 años de la reforma anglicana.
El empresario Elon Musk pidió este miércoles a los accionistas de Tesla que aprueben el próximo 6 de noviembre un paquete de compensación que le otorgaría un billón de dólares y afirmó que no está interesado en el dinero sino en el control efectivo de la compañía.