30 sept. 2025

Día del Perpetuo Socorro se celebró con misas cada hora

Fiesta. Las celebraciones en la semana se dan  en la capital y  en el interior del país.

Fiesta. Las celebraciones en la semana se dan en la capital y en el interior del país.

Fiesta en el calendario católico. El espíritu de celebración se instala esta semana en los devotos de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, patrona de los padres redentoristas. Su fiesta de recordación es cada 27 de junio. Además de misas constantes, cánticos, imponentes arreglos florales y desfiles estudiantiles, este domingo, a las 17.00, se prevé la tradicional procesión desde el Santuario Nacional ubicado sobre Tacuary y Blas Garay, en el barrio Obrero.

“Es considerada la Virgen misionera. Su ícono es venerado y es para contemplar porque tiene un mensaje. En los brazos de María está el Niño Jesús, que es el perpetuo socorro. El manto azul de la Virgen es la maternidad de María. La rodean dos arcángeles: el vestido de verde es Miguel, el guerrero de Dios, el que lucha contra el mal; el pintado de rojo es Gabriel, la ternura de Santo Padre, el que anuncia el mensaje de amor. Ambos tienen el signo de la pasión: la cruz, lanzas y los clavos”, desglosa el padre Enrique López, del Santuario Nacional Nuestra Señora del Perpetuo Socorro.

La originalidad de la imagen, pintura de origen bizantino, es una combinación de tres íconos tradicionales, explica el religioso.

“Es María, Madre de Dios, por el niño en sus brazos. También es de la pasión, por los signos y tercero que es la que guía el camino; su brazo derecho señala a Jesús. Por eso decimos que es un mensaje de redención”, indica.

La devoción al Perpetuo, en el Santuario Nacional, se realiza todos los miércoles, a las 6.00, 7.00, 10.00, 16.00, 17.30 y 19.00, según el sacerdote. En dicho lugar, en la jornada de ayer, se realizaron misas cada una hora. Las eucaristías diarias se dan a las 19.00.

Para la procesión del domingo, a las 17.00, la feligresía partirá desde el Santuario para dirigirse por la calle Roma (4ª Proyectada) hasta Estados Unidos, luego por Paraguarí, para retomar Roma y volver al Santuario. En otros oratorios del Perpetuo, tanto de la capital como en el interior del país, también realizan varias celebraciones.

HISTORIA. El ícono se encontraba en un monasterio, en la Isla de Creta, Grecia. De allí fue trasladado a Roma en 1498, en la iglesia San Mateo, para devoción popular.

Con las invasiones napoleónicas, el templo fue quemado y la imagen quedó en cierto abandono, de acuerdo con lo relatado por el padre Enrique. Para 1866 –refiere– volvió a colocarse en la iglesia de San Alfonso, construida en el mismo lugar del templo incendiado. Hasta la fecha permanece en el sitio.

Domingo es la procesión, desde el Santuario Nacional, a las 17.00, y luego la celebración solemne. Enrique López, sacerdote.