Por otra parte, dentro de la clasificación de la deuda según el origen de la fuente de financiamiento, a octubre de 2023, se observó que el saldo de la deuda externa alcanzó USD 14.258 millones, lo cual representó el 87,9% de la deuda pública total, mientras que la deuda interna fue USD 1.962 millones, equivalente al 12,1% del pasivo.
La mayor parte de la deuda pública continúa siendo denominada en dólares estadounidenses con un 86,8% del compromiso, seguido de un 12% de la deuda denominada en moneda local, esto gracias a la reciente desdolarización de una parte de la deuda contraída con el Banco Interamericano de Desarrollo
A noviembre del 2023, los Bonos Soberanos suman USD 8.106,7 millones y representan el 50% de la deuda pública de la Administración Central.
En cuanto a los principales acreedores, se encuentran los organismos multilaterales con el 45, 6%, seguido de los tenedores de Bonos Soberanos con el 38,6% de la deuda pública. Dentro de la deuda interna se destacan los bonos internos, los cuales representan el 8,1% de la deuda total.
El servicio acumulado de la deuda fue de USD 201 millones y alcanzó el 0,5% del PIB a noviembre de 2023. Estos datos todavía no muestra el efecto de la emisión de bonos hecho en el diciembre último, y teniendo en cuenta dicha colocación más las que se encuentran pendientes, el nivel de endeudamiento seguirá incrementándose.