17 jul. 2025

Deuda pública alcanza el 37,4% del PIB

El nivel de la deuda pública alcanzado a noviembre del 2023 fue de USD 16,220 millones, lo que representa el 37,4% del producto interno bruto, en tanto la deuda de la Administración Central es de USD 14,475 millones, que representa el 33,45% del PIB, de acuerdo al último informe elaborado por el Viceministerio de Economía y Planificación.

Por otra parte, dentro de la clasificación de la deuda según el origen de la fuente de financiamiento, a octubre de 2023, se observó que el saldo de la deuda externa alcanzó USD 14.258 millones, lo cual representó el 87,9% de la deuda pública total, mientras que la deuda interna fue USD 1.962 millones, equivalente al 12,1% del pasivo.

La mayor parte de la deuda pública continúa siendo denominada en dólares estadounidenses con un 86,8% del compromiso, seguido de un 12% de la deuda denominada en moneda local, esto gracias a la reciente desdolarización de una parte de la deuda contraída con el Banco Interamericano de Desarrollo

A noviembre del 2023, los Bonos Soberanos suman USD 8.106,7 millones y representan el 50% de la deuda pública de la Administración Central.

En cuanto a los principales acreedores, se encuentran los organismos multilaterales con el 45, 6%, seguido de los tenedores de Bonos Soberanos con el 38,6% de la deuda pública. Dentro de la deuda interna se destacan los bonos internos, los cuales representan el 8,1% de la deuda total.

El servicio acumulado de la deuda fue de USD 201 millones y alcanzó el 0,5% del PIB a noviembre de 2023. Estos datos todavía no muestra el efecto de la emisión de bonos hecho en el diciembre último, y teniendo en cuenta dicha colocación más las que se encuentran pendientes, el nivel de endeudamiento seguirá incrementándose.

16,220 millones de dólares asciende el endeudamiento público a noviembre del 2023, según informó el MEF.

Más contenido de esta sección
La firma brasileña BOOS Mangueiras e Eletrodutos Ltda instalará una planta de producción en Paraguay, bajo el régimen de maquila, en Alto Paraná. La industria no solo ingresará al mercado local con sus productos, sino también apunta a abastecer el mercado del vecino país.
Desde el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (CAFyM) instan a acelerar la activación de la mesa de trabajo interinstitucional en la que se abordará el impacto de la medida que busca suspender el alijo de cargas de combustible en el kilómetro 171 de la hidrovía.
Con miras a avanzar hacia la nueva regulación de la DNIT, que desde 2026 hará obligatoria la emisión de facturas electrónicas, el Colegio de Contadores del Paraguay y la firma Bancard sellaron este jueves un nuevo acuerdo.
La Dirección General de Empleo del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) participa una vez más en la Expo Feria de Mariano Roque Alonso con una edición renovada de la Feria de Empleo, que ya reúne a 41 empresas, que ofrecen un total de 1.822 vacancias laborales, un 20% más que en la edición de la muestra del año pasado.
La ciudad fronteriza se consolida como uno de los destinos más elegidos durante las vacaciones de invierno, con cifras récord en movimiento turístico y derrame económico. En solo cuatro días, se reportó un impacto superior a los USD 1,3 millones y una ocupación hotelera que alcanzó el 95%, según datos proporcionados por Senatur.
Sin que el usuario perciba el mejoramiento en el sistema del transporte público metropolitano, desde el 2011, los distintos gobiernos desembolsaron millonarias cifras en subsidios.