19 may. 2025

Deuda del Tesoro crecerá 12,5% y será de USD 8.050 millones en 2019

El proyecto de Presupuesto General de la Nación para el 2019, entregado el jueves al Congreso, estima que la deuda pública de la Administración Central alcance los USD 8.050 millones el año que viene.

hacienda fachada.jpg

Sede del Ministerio de Hacienda.

Foto: www.ip.gov.py.

De acuerdo con los estudios hechos por el Fisco, este resultado significará un aumento del 12,5% con respecto a la estimación de cierre de este año. En este sentido, el análisis indica que los compromisos estatales llegarán a los USD 7.150 millones al final del presente ejercicio.

Con relación al producto interno bruto (PIB), la proyección indica que la deuda alcanzaría el 18,3%, lo que representaría un incremento de 0,8 puntos porcentuales con relación al 2018.

La directora de Política Macrofiscal del Ministerio de Hacienda, Viviana Casco, explicó que el crecimiento del pasivo se dará principalmente por la inversión que es financiada mediante bonos soberanos o préstamos de multilaterales.

Embed

En ese sentido, de acuerdo con el proyecto de PGN 2019, mediante el sistema de endeudamiento, el Estado pretende invertir unos USD 1.100 millones, de los cuales USD 800 millones provendrían de los créditos internacionales y el restante USD 300 millones a través de la colocación de los títulos del Tesoro. El endeudamiento total previsto para el próximo año es de USD 1.400 millones.

No obstante, Casco señaló que los niveles de la deuda se mantienen bajos aún en comparación con la región, lo que la vuelve manejable y sostenible.

En cuanto al pago de la deuda, el proyecto de PGN 2019 prevé para este concepto USD 627 millones (al cambio actual), lo que significa un aumento del 4,7% frente a lo presupuestado para este año.

EL PROYECTO. Según la propuesta entregada por Hacienda al Congreso, el plan de gastos para el próximo ejercicio fiscal alcanza los G. 80,2 billones (USD 13.756 millones), lo que representa un crecimiento del 7,6% con respecto a la asignación vigente.

De esa totalidad, el 10% será cubierto a través de nuevas deudas, 36% mediante la recaudación de impuestos y el 54% restante será financiado con recursos propios.

Énfasis social. El titular del Fisco, Benigno López, enfatizó en que la toma de nueva deuda tiene un alto énfasis social, ya que los recursos obtenidos mediante esta vía se destinarán a obras de infraestructura, salud y educación.

En ese contexto, explicó que en materia de salud se busca poner en funcionamiento 40 nuevas unidades de salud familiar y aumentar en 32% la provisión de medicamentos.

En cuanto a la educación se priorizará la construcción y reparación de escuelas, además de fortalecer los programas de alimentación y kits escolares; mientras que en obras se apuntará a la construcción de más hospitales, colegios, viviendas sociales y sistemas de alcantarillado y agua potable en la ciudades de Gran Asunción, entre otros.