17 ene. 2025

Deuda del Estado con la Comuna de Asunción llega a G. 340.000 millones

Morosidad es desde el 2014. Entre servicios que no paga figura la recolección de basura. Junta encomendó ya hace dos años emplazamiento. Intendencia alega que se está conformando mesa.

El Estado paraguayo también forma parte de la lista de morosos de la Municipalidad de Asunción desde el año 2014. Tanto por la recolección de basura y disposición final, entre otros. La morosidad es de G. 340.000 millones, aproximadamente.

Esta deuda del Ejecutivo llega al 69%, desde el 2014 al 2021, detalló la directora de Recaudaciones de la Comuna Capitalina, Agustina Román.

“Este monto aproximado de morosidad es por tasas especiales, el fondo que está cargado en el impuesto inmobiliario, de rodados”, indicó Román.

CONCILIACIÓN. La Junta Municipal de Asunción había encomendado a la Intendencia emplazar al Gobierno Central por esta morosidad que se tiene desde años, ya en enero del 2020 antes de la llegada del Covid-19 al país.

En aquel momento los representantes del Ejecutivo Municipal indicaron que arbitrarán todos los mecanismos administrativos para poder conciliar, por lo que se iniciarán conversaciones con el Ministerio de Hacienda

Actualmente, el director de Asesoría Jurídica de la Municipalidad, Benito Alejandro Torres, relató que se realizaron cuestiones administrativas para buscar conciliar la deuda, pero aún no se llegó a un acuerdo porque “se está conformando recién la mesa”.

Indicó que no recurrieron a acciones judiciales porque “como eso se debe presupuestar no queríamos que se diga que se está realizando al solo efecto de generar costas y honorarios profesionales”.

Luego señaló que están por buen camino atendiendo que el Ejecutivo nombró a representantes “y con eso vamos a sentarnos a conciliar las cuentas”.

Sostuvo que dejaron sentado que: “Lo único que no podíamos compensar o conciliar es lo que se refiere a tasas especiales porque son servicios prestados y no podemos darnos el lujo de que la ciudadanía subsidie el gasto del Estado en ese concepto”.

Torres había recordado en su momento que con la Ley de Capitalidad, a partir del 2014, todas las entidades y entes del Estado deben prever en sus presupuestos el pago de los impuestos, tasas y contribuciones municipales, por lo que el Ejecutivo no está exento del impuesto inmobiliario.

DEUDA. En cuanto a la morosidad en general, en diciembre del 2021 la Comuna informó que se llegó al 80%, lo que equivale a cerca de USD 400 millones, según el jefe de Gabinete, Federico Mora. Los técnicos del Municipio indicaron que existen deudas desde 1997. Del total de la mora, afirmaron que el 10% corresponde a deudas que tiene con el Municipio el propio Gobierno Central.

En cuanto a la morosidad de las tasas especiales esta llega a G. 135.491 millones por el periodo del 2020, mientras que al cierre del 2021 llegó a G. 172.132 millones.

En lo que respecta al servicio de recolección de basura, que se encuentra dentro de tasas especiales, es de G. 42.700.445.300 al año 2021.

Torres indicó que a pesar de la morosidad de igual manera se realiza el servicio de recolección. “En otros municipios, donde el servicio es tercerizado; si no se paga por la recolección, no se recoge la basura”.

Descuento. La institución municipal recuerda que hasta el 31 de enero rige el descuento del 7%, por pago puntual y al contado, de los impuestos y tasas municipales, correspondientes al ejercicio fiscal 2022. El contribuyente que esté al día con su patente de rodado de Capital se beneficia con un porcentual más, es decir, que tendrá un 8% de descuento hasta fin de mes, en el pago al contado de sus impuestos y tasas. Los lugares de cobranza son: en el Palacete Municipal, ubicado en Mariscal López, en área de subsuelo del bloque A, y en la dirección de Tránsito, en la planta baja del bloque C., que atiende de lunes a viernes de 08:00 a 16:00 y los sábados de 08:00 a 11:00.


80
por ciento llega la morosidad que se registra en la Municipalidad de la ciudad de Asunción, a nivel general.

135.491
millones es la morosidad en general por tasas especiales, como el servicio de la recolección de basuras.