15 nov. 2025

Detienen a un ex juez argentino investigado por beneficiar a narcotraficantes

El ex juez argentino Raúl Reynoso fue detenido este domingo después de que se le denegara una petición de exención de prisión en el marco de la causa que lo investiga por supuestamente recibir sobornos de narcotraficantes, apenas dos días después de que el Gobierno argentino aceptara su renuncia.

juez.jpg

Joven novelista egipcio condenado a dos años de cárcel por escritos eróticos. Foto: www.rumbointerior.com.

EFE


El ex magistrado de la norteña provincia de Salta fue arrestado una vez que dejó de contar con inmunidad tras su dimisión ya que, por la “gravedad” del hecho del que se le acusa, existe peligro de fuga y de “entorpecimiento de la investigación”, según el auto del juzgado federal número 1 de Salta que lleva el caso.

El viernes pasado, el Gobierno argentino aceptó oficialmente su renuncia “a partir del 1º de mayo de 2016", según un decreto publicado en el Boletín Oficial.

El ex juez fue procesado por su posible responsabilidad como “jefe” en los delitos de asociación ilícita, cohecho y prevaricación junto a otras seis personas, en el marco de una investigación iniciada por el fiscal federal de Salta, Eduardo Villalba, y su par de la Procuraduría de Narcocriminalidad de la Nación (Procunar), Diego Iglesias.

En diciembre pasado, el Consejo de la Magistratura había suspendido ya a Reynoso para que se sometiera a un proceso de juicio político que determinase si hubo mal desempeño de su cargo.

La Cámara Federal de Salta había confirmado el mes pasado su procesamiento por supuestamente liderar una asociación ilícita dedicada a beneficiar a narcotraficantes con gestiones judiciales.

Según los tribunales, Reynoso tomó decisiones para mejorar la situación procesal de miembros del crimen organizado, vinculados al tráfico internacional de estupefacientes, a cambio de recibir dádivas.

Más contenido de esta sección
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) se refirió este jueves al apoyo económico por parte del Gobierno estadounidense al país sudamericano y al reconocimiento del secretario del Tesoro, Scott Bessent, de que su país obtuvo “una ganancia” con el mismo. Aseguró que el vínculo se trata de “colonialismo financiero”.
Francia recuerda este jueves a las 132 víctimas de los atentados perpetrados por yihadistas en terrazas, bares y una sala de conciertos de París, un “dolor” que “sigue vivo” diez años después.
La fiscalía pidió este jueves la destitución de la jueza Julieta Makintach, que había sido apartada del caso por la muerte de Diego Maradona y sometida a un juicio político tras ser acusada de participar en un documental sobre el proceso.
Las campanas de la catedral de Notre Dame y las iglesias de París repicarán este jueves minutos antes de que dé comienzo la ceremonia principal en homenaje a las víctimas de los atentados del 13 de noviembre de 2015, justo cuando se cumple una década de los peores ataques en suelo francés desde la Segunda Guerra Mundial.
El presidente Donald Trump firmó el miércoles la ley que pone fin al cierre gubernamental más largo de la historia de Estados Unidos, tras 43 días de duro pulso político entre republicanos y demócratas.
Congresistas del Partido Demócrata de Estados Unidos publicaron el miércoles correos electrónicos en los que el delincuente sexual Jeffrey Epstein sugiere que Donald Trump sabía de su conducta, y donde afirma que el ahora presidente sabía “acerca de las chicas”.