30 abr. 2025

Detienen al líder de la Triple A, Rodolfo Almirón

EFE
Madrid
El supuesto líder ultraderechista argentino Rodolfo Eduardo Almirón Sena, detenido ayer en España, es vinculado por la Justicia de su país a la Triple A, organización a la que se le atribuyen decenas de atentados y amenazas que obligaron a artistas e intelectuales a exiliarse de Argentina.
La Policía española detuvo en la localidad de Torrent (Valencia, este de España) al supuesto dirigente de la Triple A, reclamado en su país por un doble homicidio.
Según informó la Dirección General de la Policía y la Guardia Civil, el arresto se produjo después de que ayer mismo se tramitara, a través de la Interpol, la orden internacional de detención con fines de extradición cursada por un Juzgado argentino el pasado día 20.
El ex policía Almirón, nacido en Puerto Bermejo, en la provincia argentina de El Chaco, el 17 de febrero de 1936, fue detenido por la Policía en uno de los lugares que solía frecuentar en Torrent, donde había sido localizado hace unas semanas, y será puesto a disposición de la Audiencia Nacional española para que tramite su extradición.
La Justicia argentina le imputa delitos de asociación ilícita y doble homicidio, y consideró en su solicitud de extradición que “la acción penal que nace de los delitos investigados es imprescriptible (...) considerando los mismos como de lesa humanidad”.
Almirón fue descubierto en España por periodistas del diario madrileño “El Mundo”, que publicaron un extenso informe en el que se detallaba su vida en un apartamento de Valencia junto a su esposa.
El detenido fue supuesto jefe militar de la ultraderechista Triple A o Alianza Anticomunista Argentina (AAA), que en 1973 creó y lideró el entonces ministro de Bienestar Social, José López Rega.
Ambos debieron dejar el Gobierno de María Estela Martínez, viuda del presidente Juan Domingo Perón, en 1975, y se fueron a vivir a España.
Después del golpe de Estado militar de 1976 varios de sus miembros formaron parte de los grupos paramilitares responsables de secuestros y desapariciones de personas durante la dictadura.
Según confirmaron fuentes del Partido Popular español (PP), Almirón fue guardaespaldas del fundador de Alianza Popular (AP) Manuel Fraga, a principios de la década de 1980, hasta que en 1983 la revista española “Cambio 16" publicó detalles sobre su pasado que desataron un escándalo.