30 jul. 2025

Detienen a ex banquero uruguayo Juan Peirano Basso, pedido en extradición por Paraguay

El ex banquero uruguayo Juan Peirano Basso fue detenido este jueves en Uruguay en cumplimiento de un pedido de captura internacional con fines de extradición emitido por Paraguay, informaron fuentes judiciales.

Juan Peirano Basso.jpg

El ex banquero es requerido por la Justicia de Paraguay acusado de fraudes millonarios en el Banco Alemán.

Foto: elpais.com.uy.

Peirano Basso deberá comparecer el viernes sobre las 10:00 locales (13H00 GMT) ante la Fiscalía Especializada en Delitos Económicos y Complejos de tercer turno, y se espera que en la tarde sea conducido ante un juez, que deberá definir su situación, indicaron las fuentes.

El ex banquero es requerido por la Justicia de Paraguay acusado de fraudes millonarios en el Banco Alemán de este país y en una financiera vinculada a esa entidad. Su hermano, José Peirano Basso, fue extraditado a Paraguay en mayo pasado por esa misma causa.

Nota relacionada: Justicia uruguaya resuelve la extradición de Peirano a Paraguay

La quiebra del Banco Alemán en Paraguay en 2002 dejó sin fondos a conocidos políticos, funcionarios y empresarios vinculados al entonces gobierno paraguayo.
Juan Peirano Basso integraba junto con su padre, Jorge Peirano Facio, y sus hermanos Jorge, Dante y José, el llamado Grupo Velox, también conocido como Grupo Peirano, propietario del Banco de Montevideo (Uruguay), Banco Velox (Argentina), Banco Alemán (Paraguay) y Trade&Commerce Bank (TCB, Islas Caimán).

Además, participaba en la cadena de supermercados Santa Isabel en Chile.
El grupo se derrumbó con la crisis financiera argentina de 2001: comenzó con un problema de liquidez en el TCB, por lo que los distintos bancos del grupo asistieron a esa institución, cayendo también en iliquidez. Como consecuencia, fueron intervenidos y liquidados por las autoridades bancarias de cada país.

El Banco de Montevideo fue suspendido por el Banco Central uruguayo en julio de 2002, lo que precipitó una crisis que generó la pérdida de 45% de los depósitos y 80% de las reservas de Uruguay en ese año.

Lea también: Lea más: Paraguay reclama a Uruguay por casos de Peirano y Arrom

Jorge Peirano Facio, así como sus hijos Dante, Jorge y José, fueron procesados con prisión en Uruguay en 2002.

El padre murió en la cárcel al año siguiente en espera de juicio, en tanto que sus hijos siguieron presos hasta 2007, cuando quedaron en libertad condicional luego de que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la OEA condenara al Estado uruguayo por la duración del proceso penal.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

En 2013, Dante y José Peirano Basso fueron finalmente sentenciados a nueve años de prisión por el delito de insolvencia societaria fraudulenta. Su otro hermano, Jorge, recibió una condena de seis años de penitenciaría. Pero no volvieron a prisión por haber cumplido más de la mitad de la pena de forma preventiva.

Juan Peirano Basso, en tanto, se fugó a Estados Unidos, donde fue detenido en 2006 en Miami tras permanecer cuatro años prófugo. Fue extraditado en 2008 a Uruguay, donde estuvo preso por el delito de “insolvencia societaria fraudulenta” hasta 2011, cuando la Suprema Corte de Justicia le concedió la “libertad por gracia”.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
El seísmo ocurrido en Kamchatka (Rusia), con una magnitud de 8,8, es uno de los diez principales terremotos del mundo de los que hay registros, entre los cuales el de Valdivia (Chile) de 1960 bate el récord con una magnitud de 9,5.
La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) elevó el nivel de alerta por tsunamis de hasta 3 metros en las costas del Pacífico del país y se emitieron órdenes de evacuación en varios puntos del norte, este y centro del archipiélago, tras un fuerte terremoto de magnitud 8,7 en la península rusa de Kamchatka.
Entre colinas cubiertas de olivos, cactus e higueras, en una casa de la ciudad palestina de Beit Jala cercana a Belén se congregan este martes una quincena de manifestantes palestinos e israelíes para protestar juntos, por tercer día consecutivo, contra la guerra y la hambruna en Gaza mediante una huelga de hambre.
Los muertos en la Franja de Gaza a causa de la ofensiva militar iniciada por Israel en octubre de 2023 se sitúan en 60.034 personas, según los datos del parte diario publicado este martes por el Ministerio de Sanidad del enclave, gestionado por Hamás, que incluyen los últimos fallecidos de ayer lunes.
El papa León XVI pidió este martes a cientos de influencers católicos que lleven y busquen la paz en las redes sociales “en este tiempo nuestro, desgarrado por la enemistad y la guerra”.
El ex presidente paraguayo Mario Abdo Benítez envió su solidaridad al ex mandatario colombiano Álvaro Uribe, luego de que el colombiano sea condenado por soborno en actuación penal y fraude procesal.