26 sept. 2025

Detenido otro influyente exministro de Lula y Rousseff por el caso Petrobras

El exministro Antonio Palocci, uno de los hombres más influyentes en los Gobiernos de Luiz Inácio Lula da Silva y Dilma Rousseff, fue detenido hoy en Sao Paulo en el marco de una nueva fase de la investigación de las corruptelas en Petrobras.

La presidenta de Brasil Dilma Rousseff (i) saluda al exministro de la Presidencia Antonio Palocci (d) en una imagen de archivo. EFE/Archivo

La presidenta de Brasil Dilma Rousseff (i) saluda al exministro de la Presidencia Antonio Palocci (d) en una imagen de archivo. EFE/Archivo

EFE

La Policía Federal confirmó la detención, pero no ha aclarado aún los cargos formulados contra Palocci, cuyo arresto sigue al ordenado la semana pasada contra el exministro de Hacienda Guido Mantega, que puesto en libertad finalmente por el delicado estado de salud de su esposa.

En las últimas dos décadas, Palocci fue una de las figuras más importantes del Partido de los Trabajadores (PT), fundado por Lula y al que pertenece también Rousseff y que es una de las formaciones más salpicadas por la corrupción en Petrobras, en la que se sospecha que participaron decenas de políticos de todo el arco ideológico.

En 2002, Palocci fue uno de los coordinadores de la campaña que llevó al poder a Lula, quien lo nombró ministro de Hacienda en 2006.

Tres años después se vio obligado a renunciar en medio de un sonoro escándalo de corrupción, pero por su peso político regresó al poder en 2011, cuando Rousseff sustituyó a Lula y lo designó como ministro de la Presidencia.

Sin embargo, permaneció en ese cargo sólo seis meses, pues, como cuando era ministro de Hacienda, fue salpicado por nuevas sospechas de corrupción y la propia Rousseff le pidió la dimisión.

Según fuentes de la investigación citadas por medios locales, Palocci habría mediado en la concesión de contratos amañados entre Petrobras y empresas privadas, para la construcción de dos grandes plataformas petroleras oceánicas.

La Policía Federal informó de que la operación de hoy está centrada en Sao Paulo, pero también se realizan investigaciones en los estados de Río de Janeiro, Espíritu Santo, Bahía, Mato Grosso, Mato Grosso do Sul y en el Distrito Federal de Brasilia.

Esta nueva fase de la investigación en Petrobras ocurre a siete días de las elecciones municipales que se celebrarán el domingo próximo en 5.568 ciudades de todo el país para renovar a sus alcaldes y concejales.

Estas elecciones son las primeras que se celebran después de la destitución de Rousseff, declarada culpable de irregularidades fiscales y sustituida en la presidencia por el conservador Michel Temer desde el pasado 31 de agosto.

Más contenido de esta sección
La megalópolis suroriental china de Shenzhen anunció planes para evacuar a unas 400.000 personas ante la aproximación del supertifón Ragasa, que, según las autoridades locales, podría ser el de mayor impacto en la ciudad desde 2018 y para el que ya se han activado los mecanismos de emergencia.
La casa de subastas Sotheby’s subastará a inicios de noviembre en Nueva York, EEUU, un cuadro de la mexicana Frida Kahlo, valorado entre USD 40 y USD 60 millones, y que puede convertirse en la obra más cara de la pintora surrealista e incluso de cualquier mujer artista.
El Gobierno israelí afirmó que el reconocimiento este domingo del Estado palestino por parte del Reino Unido, Canadá y Australia “no promueve la paz”, sino que “desestabiliza aún más la región”, y añadió que la Autoridad Nacional Palestina “es parte del problema, no de la solución”.
El presidente de Argentina, Javier Milei, volará este domingo rumbo a la ciudad de Nueva York, donde se encontrará con el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, y con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en medio de una crisis de múltiples aristas considerada el momento más crítico de su Gobierno desde su asunción en diciembre de 2023.
Australia, Canadá y Reino Unido reconocieron este domingo al Estado de Palestina y Portugal tiene previsto dar el mismo paso durante la jornada, antes de la Asamblea General de la ONU, una decisión que el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu calificó como un “peligro” para Israel.
El papa León XIV expresó este domingo la solidaridad de la Iglesia con la población de la “tierra martirizada” de Gaza y aseguró que no hay “futuro basado en la violencia, el exilio forzado, la venganza”, al término de la oración dominical del Ángelus en la plaza de San Pedro.