07 ago. 2025

Detectan restos de posibles primeros organismos de la Tierra en rocas

Las primeras formas de vida orgánica en la Tierra pudieron aparecer hace casi 4.000 millones de años, según revela un estudio publicado por la revista Nature.

rocas.jpg

Detectan restos de posibles primeros organismos de la Tierra en rocas. Foto: elnuevodiario.

EFE


Para esta investigación, liderada por el Departamento de Ciencias de la Tierra y Astronomía de la Universidad de Tokio (Japón), los expertos analizaron isótopos de carbono de material carbonoso y carbonato de rocas sedimentarias encontradas en el norte de la península Labrador (Canadá).

Sus conclusiones apuntan a que en esa zona pudieron existir hace 3.950 millones de años algunas de las primeras formas de vida conocidas de la Tierra.

Las pruebas que demuestran la presencia de vida al comienzo de la historia del planeta siguen siendo pobres debido, entre otros factores, a la falta de rocas y al precario estado de conservación del material de la era Eoarcaica, hace entre 3.600 y 4.000 millones de años, recuerdan los científicos.

El análisis de isótopos de rocas sedimentarias del cinturón supracortical de Isua (sudoeste de Groenlandia), con una antigüedad de entre 3.700 y 3.800 millones de años, sugiere que las partículas de grafito podrían tener un origen biogénico, es decir, producido por organismos vivos, explican.

No obstante, precisan los autores, el estudio de rocas sedimentarias de una edad similar procedentes del cinturón de Nuvvuagittuq, en el este de Canadá, y en Akilia (Groenlandia) no ha detectado la presencia de grafito biogénico.

Ahora, los expertos de la Universidad de Tokio han examinado la presencia de grafito en el grupo de rocas sedimentario más antiguo que se conoce, el encontrado en la zona de Saglek Block, al norte de la Península Labrador, de una antigüedad de unos 3.950 millones de años.

Llevaron a cabo un detallado análisis geológico de las rocas, al tiempo que midieron las concentraciones y composiciones de los isótopos del grafito y del material carbonoso, lo que les llevó a constatar que el grafito de esas rocas es biogénico.

Asimismo, observaron que la presencia de una constante entre las temperaturas de cristalización del grafito y la temperatura metamórfica de las rocas indica que el grafito no se originó como consecuencia de una contaminación posterior.

Los autores sugieren que el descubrimiento de grafito biogénico en estas rocas de la península Labrador podría favorecer el estudio geoquímico de los organismos que los produjeron y aportar más datos sobre la aparición de la vida en la Tierra.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV afirmó este martes que “la verdadera paz exige el valiente abandono de las armas”, especialmente aquellas que pueden causar “una catástrofe indescriptible”, en un mensaje con motivo del 80º aniversario de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki.
La Unión Europea anunció este martes que suspendía las medidas de represalia por los aranceles impuestos por Donald Trump, debido al acuerdo comercial alcanzado por el bloque y Estados Unidos.
Japón conmemora el miércoles el 80º aniversario del lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima con una ceremonia que espera un récord de países participantes, en un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, convocó para este martes una reunión del gabinete de seguridad con la intención de “ir a por la ocupación total de la Franja de Gaza”, tal y como informó un alto funcionario en un encuentro con la prensa israelí y que confirmaron a EFE fuentes de la oficina del líder del Gobierno.
El popular chatbot de OpenAI, ChatGPT, alcanzará esta semana los 700 millones de usuarios activos semanales, lo que supone un crecimiento interanual de más del cuádruple, según anunció este lunes la compañía.
Una dieta basada en alimentos ultraprocesados puede ser menos eficaz para perder peso y reducir el riesgo de enfermedades cardiometabólicas que las de alimentos mínimamente procesados, incluso cuando ambas sigan las mismas directrices dietéticas.