En plena falta. Ante la denuncia de productos farmacológicos de origen dudoso, la Dirección de Vigilancia Sanitaria del Ministerio de Salud intervino la Farmacia Santa Lucía, ubicada al costado del Hospital de Clínicas, el domingo en horas de la noche. La regente es la jefa de farmacia del centro asistencial, que fue apartada del cargo hasta que se aclare la situación.
“Al no tener registro sanitario, es de dudosa procedencia o como les solemos decir son de contrabando. Encontramos varios productos que infringen la Ley 1340/88 que reprime la tenencia y el tráfico ilícito de estupefacientes y drogas peligrosas”, refiere el doctor José Cardozo, del Departamento de Farmacología de Vigilancia Sanitaria. Entre ellos se encontraron lotes de morfina.
Cardozo detalló que de los 67 ítems que se labraron acta y fueron retirados, confirmaron que más 50 no cuentan con registro sanitario. También existen otros que si tienen registro pero se realiza la verificación correspondiente para ver si fueron importados de manera legal. “Estamos cotejando con las empresas y nos deben informar si esos lotes fueron importados por ellos”.
La denuncia y difusión de la intervención fue llevada a cabo por el Algo Anda Mal (AAM), durante su emisión en la noche del domingo.
En dicho programa mostraban los productos que habían adquirido de la farmacia. Entre ellos, algunos contaban con sello de IPS y otros con del MSP.
El referente de Vigilancia Sanitaria informó que no encontraron dichos lotes. Aclaró que hallaron un medicamento con el mismo lote que había adquirido IPS. Señaló que a los intervinientes no les consta eso, ya que no contaba con la inscripción de uso exclusivo.
“Si encontramos un producto con el sello del Hospital de Clínicas. Eso cotejaremos con el hospital y con la empresa proveedora”. Agregó que tampoco encontraron el anestésico propofol, que tampoco cuenta con registro sanitario. Estima que ya se pudo haber comercializado completamente antes.
Las faltas no solo están en la venta de los medicamentos. Hasta ayer, tampoco presentaban los papeles que la acreditan para trabajar. “Se les pidió que presenten los documentos pero hasta la fecha todavía no los acercaron. Esa es una falta administrativa que se suma a las otras”, reveló Cardozo.
Reveló que una vez realizado el informe, el área de asesoría jurídica determinará las penas a ser aplicadas. Investigan si el negocio había incurrido anteriormente en otra falta.
Separación. Estela Servín, jefa de Farmacia del Hospital de Clínicas, figura como regente de la farmacia. Ante la situación dada con el negocio, las autoridades de Clínicas la separaron del cargo hasta aclarar todo, comentó el director Jorge Giubi.
“Encontraron una ampolla de bupivacaína. Estamos viendo si pertenece a un lote del hospital. Estoy esperando el informe”, refirió.