06 nov. 2025

Desvelan el origen de grandes tsunamis generados por terremotos moderados

Un estudio liderado por el Institut de Ciències del Mar (ICM-CSIC) de Barcelona (noreste de España) logró revelar el mecanismo físico que produce los llamados “terremotos de tsunami”, sismos de magnitud moderada que ocasionan tsunamis destructivos, así como el origen de sus características y su causa.

Tsunamis.jpg

Este hallazgo abre las puertas a combinar, por ejemplo, la intensidad de las vibraciones y su duración para mejorar los sistemas de vigilancia y alerta de tsunamis a escala mundial.

Foto: ecuadorcomunicacion.com.

Según informa la entidad, el descubrimiento, publicado en la revista Science Advances, permite ahondar en el conocimiento de esta clase particular de sismos que, a pesar de su magnitud moderada, provocan tsunamis destructivos porque se suelen percibir débilmente y, por tanto, golpean la costa inesperadamente.

Hasta ahora, ningún modelo había permitido explicar las razones por las que este tipo de eventos tienen lugar y por qué causa tsunamis “desproporcionadamente grandes”.

En el trabajo del ICM-CSIC, el equipo investigador utilizó un modelo conceptual -desarrollado previamente por dos de los autores del estudio- con el que pudieron demostrar que todas las características de los terremotos de tsunami se pueden explicar, predecir y cuantificar aplicando esta metodología.

Nota relacionada: Perú es el país de Pacífico sur más expuesto a grandes tsunamis, dice estudio

Al margen del elevado potencial tsunamigénico, las características anómalas de este tipo de eventos incluyen una localización cercana a la superficie, una duración larga, una propagación lenta de la ruptura sísmica y vibraciones del terreno entre débiles y moderadas.

“La clave radica en estimar con precisión las variaciones de elasticidad de las rocas que rodean la falla a la profundidad donde tiene lugar la ruptura sísmica, para lo que es necesario utilizar registros sísmicos y aplicar técnicas avanzadas de tomografía”, explica el investigador Valentí Sallarès, autor principal del estudio.

Según Sallarès, además de demostrar que los terremotos de tsunami no son “eventos anómalos”, sino que se pueden explicar por los mismos principios físicos y mecanismos de ruptura que los terremotos convencionales, este trabajo permitió revelar que todas las características de este tipo de sismos son “propiedades intrínsecas e inherentes a las rupturas sísmicas poco profundas, y están relacionadas entre ellas a nivel causal”.

Este hallazgo abre las puertas a combinar, por ejemplo, la intensidad de las vibraciones y su duración para mejorar los sistemas de vigilancia y alerta de tsunamis a escala mundial.

El ejemplo más paradigmático de terremoto de tsunami se produjo en Nicaragua en 1992, en el que fallecieron unas 170 personas y más de 13.500 se quedaron sin hogar.

Más contenido de esta sección
La sonda china Tianwen-1logró observar por primera vez un objeto interestelar desde la órbita de Marte, al captar imágenes del cometa 3I/Atlas, informó este jueves la Administración Nacional del Espacio de China (CNSA).
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.