02 nov. 2025

Destacadas actrices proponen capacitación para sus pares

Un curso de especialización para la carrera actoral se habilita este año a cargo de TIA. Se extenderá de mayo a octubre.

Sin título (3456 x 5184 px) - 7

Las docentes. Tana Schémbori y Alicia Guerra están al frente de un curso de seis meses en El Galpón los días sábados.

MANEGLIA SCHEMBORI

Dos destacadas figuras del mundo del cine y el teatro, Tana Schémbori y Alicia Guerra, se unen para ofrecer una especialización en el Taller Integral de Actuación (TIA). Los cupos son limitados y los postulantes pasarán por una entrevista el día sábado 20 de abril, de 10:30 a 15:30.

Este programa de especialización actoral integral de doble enfoque, está diseñado para quienes buscan perfeccionar sus habilidades y explorar nuevos horizontes en la actuación desde el teatro y la actuación ante cámaras. “Es un programa especial para avanzar en actuación”, explica Alicia Guerra.

La propuesta destaca por su flexibilidad y personalización según los intereses y metas profesionales de cada participante, ya que podrán tomar clases con ambas maestras o escoger solo a una y enfocarse en teatro o cámara. Tendrán lugar sábados durante los meses de mayo a octubre en El Galpón Pasaje Molas (Pasaje Molas 1511 entre Cerro Corá y 25 de Mayo).

Las clases son, por un lado, Teatro schemboriano, de 14:00 a 16:30, a cargo de Tana Schémbori, y, por el otro, Organicidad ante cámara, de 17:00 a 19:30, dictado por Alicia Guerra. “Se pueden tomar ambos o en forma independiente”, refiere Guerra.

Entre los requisitos para tomar el curso se pide disponibilidad completa los días sábados, tener terminada la escuela (70% del TIA y un 30% de otras escuelas y profesionales).

“Está dirigido en mayor porcentaje a egresados de TIA, carrera actual, porque es una especialización, y también profesionales que quieran seguir capacitándose, de otras escuelas”, añadió Guerra.

“Es un programa que hace rato queríamos hacer con Tana, ella desde su experiencia teatral, que siempre hace sus talleres y sus trabajos supergeniales y muy personales, y yo que estoy más en la parte de actuación ante cámara, que me gusta mucho, y queríamos hacer, en el marco de los 15 años de TIA”, comenta la actriz.

TEATRO

Tana propone la idea de transitar juntos un proceso de creación colaborativa, con la posibilidad de culminar con una puesta escénica.

En su clase, los alumnos se interiorizarán en el mundo de Antonin Artaud, así como la técnica de Sanford Meisner, coqueteando con el espacio, la música, las imágenes y, sobre todo, con el actor en escena.

La maestra invitada es Marlene Sautu en teoría. Tana Schémbori comenta: “Siempre me pregunté si lo mío era el teatro o el cine. Creo que nunca podré contestar esa pregunta. He llevado el ritmo audiovisual a mis puestas teatrales y la experiencia con los actores al cine”, señala.

La cineasta y teatriasta afirma que su esencia es esa. “Soy esta alfarera, me aburre lo planeado, invento en el momento, soy una improvisada por siempre”, suma.

Para Schémbori, enseñar es una actividad enriquecedora. “Los actores me nutren, son mi guion, mi libreto. Voy construyendo al ver sus posturas, silencios, miradas, la timidez en el otro, la liviandad y las cruces. Y la palabra no importa, lo que se dice está ahí en escena convirtiéndose en historias. Siempre digo, es que, en la mayoría de los casos, soy testigo de la más absoluta honestidad”.

Para más datos contactar a @tiamanegliaschembori.

Más contenido de esta sección
INTERNACIONAL Lírica, pop, cumbia y rock llenan de ritmo Paraguay, que se convierte en epicentro musical de la
región.
El arte tiene la rara capacidad de sanar, de conmover y de unir. Y cuando esa sensibilidad se une a una causa solidaria, el resultado trasciende el escenario. La reconocida soprano argentina Virginia Tola, una de las voces más admiradas del panorama lírico latinoamericano, se presentará en Paraguay el miércoles 5 de noviembre, en una gala que promete ser un encuentro de música, emoción y esperanza.
Gustavo Lima, autor del libro Decidir con propósito comparte una mirada íntima y motivadora sobre uno de los momentos más decisivos en la vida: Elegir el futuro académico o profesional. A través de experiencias personales y valores humanos, la obra busca inspirar a los adolescentes a tomar decisiones con sentido y convicción.
La guarania vuelve a sonar donde nació. En el barrio Chacarita, entre pasillos, murales y balcones que miran al río, se pone en marcha este sábado una experiencia única ChacaTour Guarania, un recorrido que rinde homenaje a José Asunción Flores, creador de nuestro género musical más emblemático, y celebra su reciente declaratoria como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.