06 nov. 2025

Despliegue militar de Trump en la frontera podría costar USD 200 millones

El despliegue de militares estadounidenses en la frontera con México iniciado en abril pasado por el presidente de EEUU, Donald Trump, podría costarle al Gobierno más de USD 200 millones para finales de este año, según un análisis publicado este sábado por el diario The Washington Post.

donald-trump

La construcción de un muro en la frontera sur del país fue una promesa electoral de Donald Trump.

Fortune.com

Trump aseguró esta semana que podría elevar el número de militares desplegados a hasta 15.000, un contingente equivalente al que EEUU tiene en Afganistán, para hacer frente a las dos caravanas con miles de migrantes centroamericanos que cruzan México hacia el territorio estadounidense.

Según el Post, que cita datos del Pentágono y estimaciones de expertos en el presupuesto de Defensa, el costo de más de 200 millones podría alcanzarse si los militares siguen en la frontera a finales de año, y aumentar “significativamente” si la misión se extiende durante 2019.

Relacionado: Caravana migrante llega a Veracruz, tercera etapa de su odisea mexicana

La cifra es relativamente pequeña en comparación con el presupuesto anual del Pentágono, de 716.000 millones de dólares, pero puede desequilibrar las cuentas en un momento en el que la Casa Blanca quiere que el Departamento de Defensa reduzca sus gastos en 33.000 millones para el año que viene.

Estados Unidos ya tiene desplegados en la frontera a unos 2.100 reservistas de la Guardia Nacional y ha gastado ya USD 103 millones en mantenerlos desde el comienzo de su misión en abril pasado hasta finales de septiembre, según datos del Pentágono.

Mantener allí a esos reservistas hasta septiembre de 2019, algo ya autorizado por el Departamento de Defensa, costará unos USD 308 millones, según proyecciones de esa agencia.

Más en: Trump dice que el Ejército podría abrir fuego si es apedreado por migrantes

Esta semana, el Gobierno de Trump anunció el despliegue de 5.200 militares en la frontera, que en ese caso son integrantes activos de las Fuerzas Armadas y no reservistas, lo que rebaja el costo para las arcas estatales porque no requieren pagos adicionales.

Si el contingente de militares en activo se elevara hasta 8.000, el costo de mantenerlos hasta mediados de diciembre de este año sería de hasta 50 millones, mientras que si fuera de 15.000, la factura ascendería a hasta 110 millones, según los cálculos del independiente Centro de Evaluaciones Estratégicas y Presupuestarias.

Sumados a los más de 150 millones que costaría tener en la frontera a los reservistas de la Guardia Nacional hasta fin de año, la factura total superaría los 200 millones.

Te puede interesar: Unicef estima que unos 2.300 niños viajan en caravana migrante

No obstante, Trump ha delineado sus planes en un contexto electoral, previo a los comicios legislativos del próximo martes, por lo que no está claro si mantendrá en pie esa escalada militar en la frontera una vez que pase la cita con las urnas.

A las caravanas de migrantes, que transitan por México a pie, les quedan aún varias semanas para llegar a la frontera sur de EEUU, según la mayoría de las estimaciones.

Más contenido de esta sección
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.
Un enfrentamiento entre autoridades mexicanas y un grupo armado en el convulso estado de Sinaloa (noroeste) dejó un saldo de 13 agresores muertos y otros cuatro detenidos, informó este lunes el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
Este octubre ha sido el mes más violento en Cisjordania en materia de ataques de colonos israelíes contra la población, con 536 agresiones, desde que la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) comenzó a registrarlas en 2013, dijo a EFE el portavoz de la organización Jonathan Fowler.
La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children.