19 ago. 2025

Despliegue militar de Trump en la frontera podría costar USD 200 millones

El despliegue de militares estadounidenses en la frontera con México iniciado en abril pasado por el presidente de EEUU, Donald Trump, podría costarle al Gobierno más de USD 200 millones para finales de este año, según un análisis publicado este sábado por el diario The Washington Post.

donald-trump

La construcción de un muro en la frontera sur del país fue una promesa electoral de Donald Trump.

Fortune.com

Trump aseguró esta semana que podría elevar el número de militares desplegados a hasta 15.000, un contingente equivalente al que EEUU tiene en Afganistán, para hacer frente a las dos caravanas con miles de migrantes centroamericanos que cruzan México hacia el territorio estadounidense.

Según el Post, que cita datos del Pentágono y estimaciones de expertos en el presupuesto de Defensa, el costo de más de 200 millones podría alcanzarse si los militares siguen en la frontera a finales de año, y aumentar “significativamente” si la misión se extiende durante 2019.

Relacionado: Caravana migrante llega a Veracruz, tercera etapa de su odisea mexicana

La cifra es relativamente pequeña en comparación con el presupuesto anual del Pentágono, de 716.000 millones de dólares, pero puede desequilibrar las cuentas en un momento en el que la Casa Blanca quiere que el Departamento de Defensa reduzca sus gastos en 33.000 millones para el año que viene.

Estados Unidos ya tiene desplegados en la frontera a unos 2.100 reservistas de la Guardia Nacional y ha gastado ya USD 103 millones en mantenerlos desde el comienzo de su misión en abril pasado hasta finales de septiembre, según datos del Pentágono.

Mantener allí a esos reservistas hasta septiembre de 2019, algo ya autorizado por el Departamento de Defensa, costará unos USD 308 millones, según proyecciones de esa agencia.

Más en: Trump dice que el Ejército podría abrir fuego si es apedreado por migrantes

Esta semana, el Gobierno de Trump anunció el despliegue de 5.200 militares en la frontera, que en ese caso son integrantes activos de las Fuerzas Armadas y no reservistas, lo que rebaja el costo para las arcas estatales porque no requieren pagos adicionales.

Si el contingente de militares en activo se elevara hasta 8.000, el costo de mantenerlos hasta mediados de diciembre de este año sería de hasta 50 millones, mientras que si fuera de 15.000, la factura ascendería a hasta 110 millones, según los cálculos del independiente Centro de Evaluaciones Estratégicas y Presupuestarias.

Sumados a los más de 150 millones que costaría tener en la frontera a los reservistas de la Guardia Nacional hasta fin de año, la factura total superaría los 200 millones.

Te puede interesar: Unicef estima que unos 2.300 niños viajan en caravana migrante

No obstante, Trump ha delineado sus planes en un contexto electoral, previo a los comicios legislativos del próximo martes, por lo que no está claro si mantendrá en pie esa escalada militar en la frontera una vez que pase la cita con las urnas.

A las caravanas de migrantes, que transitan por México a pie, les quedan aún varias semanas para llegar a la frontera sur de EEUU, según la mayoría de las estimaciones.

Más contenido de esta sección
¿Interacción o confrontación? Es la pregunta que enfrenta estos días a los políticos iraníes. De un lado, el sector reformista, que aboga por dialogar con Occidente sobre el programa nuclear y aliviar tensiones; del otro, los conservadores que rechazan cualquier negociación sin ofrecer una alternativa viable a la creciente presión internacional.
Un nuevo convoy de ayuda humanitaria cruzó este martes desde Egipto hacia el paso terrestre de Kerem Shalom, controlado por Israel, para “aliviar el sufrimiento” de la población gazatí, mientras los mediadores esperan la respuesta israelí a un nuevo plan de tregua, aceptado por el grupo islamista Hamás.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.