08 ago. 2025

“Despertamos de una pesadilla”, dice absuelto jefe del bufete de los Papeles de Panamá

El abogado Jürgen Mossack, fundador del extinto bufete panameño epicentro en 2016 del escándalo de los Papeles de Panamá, manifestó este miércoles que despertó de “una pesadilla” al ser absuelto junto a sus colaboradores por la justicia panameña.

PANAMA-CORRUPTION-PANAMA PAPERS-MEDIA

Debido al escándalo, Mossack Fonseca tuvo que cerrar, mientras que la creación de sociedades opacas cayó de manera drástica en el país.

Foto: Martin Bernetti/AFP.

“Nosotros nos despertamos de una pesadilla, una pesadilla que duró ocho años”, dijo Mossack, de 76 años, en conferencia de prensa.

El viernes una jueza panameña absolvió a 28 imputados por blanqueo de capitales relacionados con este bufete, utilizado por personalidades de todo el mundo para esconder dinero.

Los Papeles de Panamá fueron una investigación periodística, publicada en medios de muchos países, basada en la filtración de millones de documentos del bufete Mossack Fonseca.

El proceso judicial por los “Panamá Papers” ha sido “una travesía larga” y “cuando uno se despierta de una pesadilla no se despierta feliz”, afirmó Mossack. Sin embargo, descartó que haya pensado en demandar a alguien tras la sentencia, que puede ser apelada por la fiscalía.

“En este momento no estamos en la onda de ver a quién demandamos”, indicó Mossack, quien se emocionó al recordar a su socio Ramón Fonseca, fallecido en mayo, casi tres semanas después del fin de las audiencias del juicio.

“Mi papá (...) falleció producto de una persecución que inició hace ocho años”, afirmó Raquel Fonseca, hija del cofundador del despacho.

Debido al escándalo, Mossack Fonseca tuvo que cerrar, mientras que la creación de sociedades opacas cayó de manera drástica en el país.

En varios países, altos funcionarios tuvieron que dimitir y otros señalados fueron condenados por estas investigaciones.

Guillermina Mc Donald, abogada de Mossack, dijo que “los dineros no procedían de ningún delito”, por lo que calificó la acusación de blanqueo de capitales como “infame”.

El nuevo presidente de Panamá, José Raúl Mulino, afirmó este lunes que el escándalo de los Papeles de Panamá fue una “patraña internacional” para perjudicar al sistema financiero del país.

Este argumento fue esgrimido también por los abogados de la firma, aunque no dieron detalles de esa supuesta conspiración.

“Este caso inició como un ataque frontal a la plataforma corporativa de nuestro país”, afirmó Daika Indira Levy, abogada de Fonseca.

Sin embargo, Gerard Ryle, director ejecutivo del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, en inglés) que divulgó los “Panamá Papers”, defendió su publicación.

“Al revelar verdades ocultas, como lo hicimos con los ‘Panamá Papers’, brindamos al público la información que necesita para exigir rendición de cuentas e impulsar reformas”, dijo Ryle tras el fallo.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.