30 sept. 2025

Desmond Tutu celebra su 85 cumpleaños tras varios días hospitalizado

Johannesburgo, 7 oct (EFE).- El arzobispo emérito de Ciudad del Cabo y premio Nobel de la Paz Desmond Tutu celebró hoy su 85 cumpleaños oficiando junto a otros clérigos anglicanos una misa en la catedral de San Jorge de la ciudad sudafricana, tras pasar en septiembre varios días en el hospital.

Desmond Tutu (i), arzobispo sudafricano y Nobel de la Paz 1984, se emociona y es reconfortado por el reverendo Michael Weeder durante una ceremonia religiosa con motivo de la celebración de su 85 cumpleaños en la catedral de St. Georges en Ciudad del Cabo

Desmond Tutu (i), arzobispo sudafricano y Nobel de la Paz 1984, se emociona y es reconfortado por el reverendo Michael Weeder durante una ceremonia religiosa con motivo de la celebración de su 85 cumpleaños en la catedral de St. Georges en Ciudad del Cabo

Tutu reapareció así en un acto público después de ser ingresado por una infección recurrente, relacionada con el tratamiento que recibe contra un cáncer de próstata y que le ha llevado a ser hospitalizado en numerosas ocasiones en los últimos meses.

El religioso sudafricano ha recibido las felicitaciones del presidente de Sudáfrica, Jacob Zuma, y del también expresidente y último líder del apartheid, Frederik de Klerk, junto al que Tutu jugó un papel clave en el proceso político de reconciliación durante la transición democrática en el país austral.

Desde el altar, Tutu ha dado las gracias a todos los que le han felicitado, y en su cuenta de Twitter ha destacado la importancia en su vida de la catedral de San Jorge.

Tutu fue nombrado en 1984 premio Nobel de la Paz por su denuncia desde los púlpitos del régimen de segregación racial sudafricano, y dos años más tarde se convirtió en el primer clérigo de raza negra en ser nombrado arzobispo de Ciudad del Cabo.

Su trayectoria ha estado marcada por una constante defensa de los derechos humanos, que le ha llevado a desmarcarse de otros miembros de la jerarquía eclesiástica al defender abiertamente la igualdad de los homosexuales.

Además, el premio Nobel de la Paz se ha declarado en varias ocasiones a favor de la eutanasia para los enfermos terminales, y no ha dudado en criticar a antiguos compañeros de lucha contra el dominio blanco en África como Robert Mugabe por sus atropellos de los derechos humanos.

Tutu también ha roto filas con sus antiguos aliados en la lucha contra el apartheid en Sudáfrica, al alzar la voz contra el hoy gubernamental Congreso Nacional Africano (CNA) por su supuesta deriva corrupta.

Más contenido de esta sección
El grupo palestino Hamás inició este martes una serie de consultas con su liderazgo político y militar sobre el plan de paz presentado ayer por el presidente estadounidense, Donald Trump, y la respuesta puede tardar “varios días”, informó a EFE una fuente de la formación islamista.
Un derrame de aceite en la pista principal paralizó este martes las operaciones en el aeropuerto Santos Dumont de Río de Janeiro, el décimo de mayor movimiento de pasajeros en Brasil, informaron fuentes oficiales.
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, informó este lunes que el mandatario Nicolás Maduro “suscribió", sin precisar una fecha, un decreto que le otorga poderes especiales para defender al país ante las que llamó “peligrosas amenazas” de Estados Unidos, que mantiene un despliegue militar en aguas cercanas a la nación suramericana.
Una niña de dos años fue elegida este martes como la nueva kumari de Nepal, la diosa viviente venerada por los hindúes y los budistas en este país asiático desde hace medio siglo, marcando el inicio de su reclusión ceremonial y el rol divino que mantendrá hasta alcanzar la pubertad.
YouTube aceptó pagar USD 22 millones al presidente estadounidense, Donald Trump, para poner fin a una demanda por la suspensión de su cuenta en esa plataforma de videos después del asalto al Capitolio de 2021, según un documento judicial publicado el lunes.
Ecuador inició este lunes la segunda semana de protestas convocadas por el movimiento indígena contra el presidente Daniel Noboa por el alza del precio del diésel en tensión creciente por el primer manifestante fallecido en estas movilizaciones, que ya superan los cincuenta heridos y el centenar de detenidos, entre ellos una docena enviados a prisión preventiva bajo imputaciones de terrorismo.