“Acá lo que hay a cambio es el blanqueo del pasado del presidente (Horacio) Cartes y el libre contrabando de cigarrillos y nada más que eso. Eso es lo que se negoció”, acusó la legisladora.
Ya al término de la sesión desafió a Cartes diciendo: “Que me demande si estoy mintiendo”.
A su criterio, en este tema se priorizó el interés particular del mandatario.
“Por qué este apuro. Por qué no hacer lo que se hizo en otros países que es negociar antes cuestiones de compensación”, cuestionó.
Refirió que aparentemente hubo una orden por parte de las potencias del bloque.
“Teníamos en bandeja. La Unión Europea dijo claramente no vamos a negociar con países de manera individual, arreglen eso del bloque. En lugar de poder arreglar a favor de Paraguay, resulta que entregamos todo lo que teníamos”, criticó.
Consideró que el Congreso se convirtió en un pasapapel del Ejecutivo.
Luego de la intervención de la misma, le tocó el turno al liberal Miguel Abdón Saguier, quien tampoco acompañó la aprobación del ingreso.
“No quiero prejuzgar, pero una preopinante habló de cigarrillos. No sé si coincide con este número del 8 de diciembre de 2013, divulgado por Rede Record: Policía aprehende contrabando avaliados en más de 4 milloes”, leyó en idioma portugués.
“Oh, oh, brigado (gracias). Dice Palermo (por la marca). “E muito gracioso (es muy gracioso)”, manifestó, ante la atenta mirada de sus colegas.
dinosaurios. Intentando hacer entrar en razón a sus colegas, Masi recordó el discurso de Venezuela ante la OEA, en el que se trató de dinosaurios a los senadores paraguayos. “El espectáculo que vimos en Paraguay en vivo y en directo fue un rebaño de dinosaurios fuertes y vigorosos en su movilidad, reducidos en su capacidad cerebral como buenos y legítimos dinosaurios”, leyó la senadora, recordando la intervención venezolana.