18 ago. 2025

Designan a Quiñónez para investigar caso Pérez Corradi

La fiscala Sandra Quiñónez fue designada este viernes para llevar adelante la investigación sobre la supuesta falsificación de documentos de identidad que fueron otorgados al argentino Ibar Esteban Pérez Corradi.

sandra quiñónez.PNG

La fiscala Sandra Quiñónez. | Foto: Archivo.

Fue el fiscal adjunto Federico Espinoza, de la Fiscalía General, quien designó a Sandra Quiñónez, de la Unidad Especializada en Delitos contra la Libertad de las Personas, para que investigue la supuesta producción de documentos originales con contenido falso en el Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional.

Una denuncia presentada por el comisario principal Gilberto Gauto Ramírez refiere que funcionarios de Identificaciones habrían producido documentos públicos de contenido falso para el argentino Pérez Corradi (38), que es buscado por la Interpol.

Antecedentes

Según las presunciones del caso, el argentino obtuvo una cédula y un pasaporte paraguayos completamente originales, pero que contenían los datos de un joven que falleció hace al menos unos 13 años.

El Ministerio Público informó que el 4 de agosto del 2015, el Departamento de Identificaciones habría expedido la cédula número 1.433.627 a nombre de Walter Miguel Ortega Molinas, nacido en Asunción el 25 de febrero de 1980.

Dos meses más tarde, en octubre de 2015, la oficina de la Policía Nacional también habría emitido para Corradi un pasaporte a nombre de la misma persona.

Más contenido de esta sección
Los habitantes del municipio de Juan de Mena, en Cordillera, realizan este lunes, a las 10:00, una manifestación para exigir la reparación del kilómetro 100 de la ruta PY03 que se encuentra en pésimo estado.
Un grupo de personas ingresó supuestamente de forma violenta a una de las instalaciones del municipio de Puerto Casado.
Un hombre y su hijo fueron detenidos luego de haber sido acusados de agredir a una mujer en plena vía pública. La denuncia del caso fue hecha de forma anónima.
La colonia Yaguareté Forest celebró este sábado sus 21 años de fundación con un multitudinario desfile estudiantil que reunió a instituciones educativas, docentes, padres y pobladores.
Paraguay es uno de los siete países más seguros para los estadounidenses a la hora de viajar en América del Sur, junto a la Argentina, además de Surinam y Guyana Francesa, según un informe del gobierno de Estados Unidos. No obstante, recomiendan tomar precauciones y alertan de asaltos callejeros.
El Banco Nacional de Fomento (BNF) realizó una jornada de presentación de sus productos financieros para las personas mayores en la comunidad de San Óscar Romero, conocida como Marina Cué, en el distrito de Curuguaty, Departamento de Canindeyú, en el marco de la titulación de tierras.