05 sept. 2025

Desespera contaminación “catastrófica” en Mongolia

El presidente de Mongolia, Tsakhiagiin Elbegdorj, reconoció este miércoles que la contaminación en la capital del país, Ulán Bator, se encuentra en “niveles catastróficos” y adelantó que podría obligar a evacuar a parte de la población.

republica.jpg

Los niveles de contaminación en Mongolia desesperan a autoridades. Foto: República. com.

EFE

“Vivir en Ulán Bator significa ahora vivir en un medioambiente peligroso e inseguro, por lo que es inevitable adoptar restricciones”, dijo Elbegdorj en un encuentro con periodistas del que se hizo eco hoy la agencia oficial Montsame.


El mandatario sugirió, por ejemplo, evacuar población en algunas zonas de la capital, en la que en invierno muchos habitantes son nómadas de regiones campesinas que acuden allí para refugiarse del frío.

“Algunas zonas, sobre todo el distrito norte, deberían evacuarse y rehabilitarse para crear áreas verdes”, subrayó.

“Las autoridades en zonas rurales deberían llamar a sus residentes de vuelta, desarrollar industrias, y tendría que invertirse más allí para mejorar la economía”, prosiguió Elbegdorj.

El presidente añadió que el Gobierno estableció un comité de emergencia para hacer frente al problema medioambiental, después de que en diciembre la capital se viera envuelta en espesas nubes de esmog que en algunos días superaron los 1.900 microgramos de partículas finas más contaminantes por metro cúbico.

En Pekín, donde las alertas rojas por contaminación son frecuentes, se vivieron índices superiores a los 1.000 microgramos en el año 2013, el peor para la capital china en cuanto a polución atmosférica, pero actualmente es raro que se alcancen los 500 microgramos.

La polución en Ulán Bator provocó que a finales de diciembre centenares de personas protestaran en el centro de la ciudad para pedir al Gobierno que tomara medidas para reducir los altos índices de esmog.

El problema en la capital mongola es especialmente grave en invierno, debido al masivo uso del carbón y la madera para alimentar la calefacción en una ciudad que en los meses más fríos puede sufrir temperaturas de en torno a 40 grados bajo cero.

Además, los nómadas que llegan a la ciudad en invierno suelen combatir el frío quemando estos materiales de forma incontrolada, en hogueras o chimeneas.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV canonizará el domingo al primer santo milenial, el italiano Carlo Acutis, el “influencer de Dios” que dedicó gran parte de su corta vida a difundir la fe católica en internet.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró que hablará pronto con el presidente ruso Vladimir Putin, después de haber mantenido este jueves una conversación con su homólogo ucraniano Volodimir Zelenski y líderes europeos.
El presidente argentino, Javier Milei, partió en las últimas horas rumbo a Estados Unidos para reunirse con empresarios, mientras enfrenta acusaciones de corrupción y unas elecciones claves en la provincia de Buenos Aires.
Una acción coordinada entre Europol, la Policía Federal de Brasil, la Policía Nacional y el servicio de seguridad de Irlanda permitió desmantelar una red de trata que explotaba sexualmente a cientos de personas originarias de Sudamérica, informó ese jueves la agencia europea de policía.
China defendió el jueves su decisión de invitar a los líderes de Rusia y Corea del Norte a su gran desfile militar en Pekín, un acto que el presidente Donald Trump señaló como una oportunidad para conspirar contra Estados Unidos.
Algunos sustitutivos del azúcar que suelen encontrarse en alimentos ultraprocesados pueden tener consecuencias en la salud cerebral a largo plazo, pues su consumo se ha relacionado con un deterioro cognitivo más rápido.