Sucesos

Desde Colombia acercan informe a la Fiscalía sobre el crimen de Pecci

El propio fiscal general colombiano, Francisco Barbosa, presentó los avances de las pesquisas a su par Emiliano Rolón Fernández. Esperan llegar al autor intelectual del asesinato.

El fiscal de Asuntos Internacionales, Manuel Doldán, confirmó que nuestro país recibió recientemente un informe importante desde Colombia, y no descartó que esto pueda direccionar a informaciones sobre el que ordenó el asesinato del fiscal Marcelo Pecci, ocurrido el pasado 10 de mayo de 2022, en la playa de Barú, Cartagena, Colombia.

La información fue acercada por Francisco Barbosa, fiscal general colombiano que llegó a nuestro país para participar del juramento y la posesión del cargo de Emiliano Rolón Fernández como titular del Ministerio Público.

Fue justamente en el acto donde asumió el nuevo fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández, que fue abordado el fiscal Doldán, quien habló de que esperan tener resultados positivos a medida que avance el tiempo. Justamente hoy se cumplen 10 meses de que acabaron con la vida de Marcelo Pecci, en Colombia.

Las autoridades, sin embargo, mantienen con hermetismo los detalles de las informaciones que vienen desde Colombia, pero trascendió que tendrían relación con el autor intelectual del crimen, ya que los que cometieron el hecho ya fueron detenidos y puestos a disposición de la Justicia de aquel país.

Se trata de Francisco Luis Correa Galeano, supuesto cerebro de la organización que perpetró el mortal ataque; de Wendre Carrillo, Eiverson Zabaleta, Marisol Londoño y Cristian Camilo Monsalve Londoño.

También aparecen los hermanos Andrés Felipe y Ramón Emilio Pérez Hoyos entre los detenidos, junto a Margaret Lizeth Chacón Zúñiga, que fue capturada en El Salvador; todos ellos habrían formado parte de la logística.

CONFIDENCIAL. Los investigadores colombianos con sus pares de Paraguay están abocados en llegar hasta el mandante del atentado, y según sostienen, estarían cerca de lograr el objetivo.

“A nosotros nos remitieron informaciones de carácter sigiloso y confidencial, que se relacionan con declaraciones que puedan dar estas personas detenidas en últimos momentos, los hermanos Pérez Hoyos y también Margaret, la que fue detenida y deportada de El Salvador a Colombia. Son cuestiones de carácter confidencial”, expresó el fiscal Doldán.

Horas después de tomar posesión de su despacho como fiscal general, Emiliano Rolón Fernández, se reunió con su par de Colombia, Francisco Barbosa, donde hablaron de la conformación de una agenda bilateral de cooperación internacional, que tiene relación al caso puntual del asesinato de Pecci y otros hechos vinculados al crimen organizado que afecta a ambos países.

Los detalles de la reunión no fueron dados a conocer a los medios de prensa.


Descartan a Tío Rico
Doldán, una vez más, recalcó que no existen elementos que puedan dar indicios de la participación de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico –vinculado al operativo A Ultranza–, que fue detenido el 11 de febrero en la ciudad brasileña de Río de Janeiro. “No existe una prueba ni en Colombia ni en Paraguay”, reveló.
Insfrán está detenido en una cárcel de la mencionada ciudad y cuenta con un régimen disciplinario diferenciado, hasta que el Supremo Tribunal Federal lo convoque para la primera audiencia, donde él puede manifestar su voluntad de ser sometido a la Justicia paraguaya, a través de un trámite simplificado de extradición.

Dejá tu comentario