14 nov. 2025

Descubren una nueva especie de cocodrilo africano luego de 85 años

Un equipo científico dirigido por Matthew Shirley, de la Florida International University (FIU) en Estados Unidos, descubrió una nueva especie de cocodrilo africano, la primera en casi 85 años, informó este jueves ese centro universitario.

cocodrilo hocico delgado.jpg

El equipo científico descubrió una nueva especie de cocodrilo africano, la primera en casi 85 años.

excelsior.com.mx

Las investigaciones encabezadas por Shirley, del Instituto de Conservación Tropical de FIU, en seis países africanos, llevaron a descubrir que hay dos especies distintas de cocodrilo de hocico delgado y no solo una como se creía hasta ahora.

Los análisis genéticos y físicos realizados a estos reptiles, tanto en estado salvaje como en cautividad, mostraron que hay una especie de cocodrilo de hocico delgado de África Occidental y otra de África Central, cada una con características propias.

Es esta última la descubierta por el equipo dirigido por Shirley, compuesto por investigadores de la Universidad de Florida y de la Universidad de Iowa, que han publicado los resultados de su investigación en el medio especializado Zootaxa.

A pesar de la satisfacción, Shirley señala que el descubrimiento ha generado gran preocupación entre los especialistas en cocodrilos como él, pues ahora se sabe que la población de cocodrilos de hocico delgado de África Occidental ha sufrido una disminución de un 90%.

Eso hace de esa especie una de las más amenazadas del mundo, señala Shirley.

Puede interesarte: Aldeanos matan 292 cocodrilos para vengar la muerte de un vecino

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) incluyó en 2014 a los cocodrilos de hocico delgado como especie “críticamente en peligro”, debido a la pérdida de hábitat, la caza y la explotación pesquera.

Los cocodrilos de hocico delgado, que fueron descritos por primera vez en 1824, viven en áreas remotas de África, tienen poca interacción con la gente y son increíblemente tímidos.

“Esperamos que este mejor entendimiento de la evolución y taxonomía de estos reptiles llame la atención sobre estas especies de cocodrilos, las menos conocidas del mundo”, señaló el científico.

Durante décadas se creyó que solo existían tres especies de cocodrilo africano: el enano, el del Nilo y de hocico delgado.

Investigaciones científicas establecieron después que hay dos especies distintas de cocodrilos del Nilo y tres de enanos, a las que ahora se suman las dos de cocodrilos de hocico delgado.

Más contenido de esta sección
El Gobierno chino advirtió este viernes a Estados Unidos de que Taiwán es su “línea roja inviolable”, después de que Washington aprobase la posible venta a Taiwán de repuestos y piezas de reparación de aeronaves militares por un total de 330 millones de dólares.
La tripulación china de la misión Shenzhou-20 aterrizó este viernes en el campo de Dongfeng, en la región septentrional de Mongolia Interior, a bordo de la nave Shenzhou-21, después de que su propia cápsula de retorno quedara inhabilitada por daños causados por basura espacial.
La Nasa no ha admitido que el 3I/Atlas sea una nave “con tripulantes no humanos”, pese a que así lo afirman diferentes publicaciones en redes sociales que se hacen eco de la teoría de la conspiración que afirma que este objeto interestelar tiene origen extraterrestre.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) se refirió este jueves al apoyo económico por parte del Gobierno estadounidense al país sudamericano y al reconocimiento del secretario del Tesoro, Scott Bessent, de que su país obtuvo “una ganancia” con el mismo. Aseguró que el vínculo se trata de “colonialismo financiero”.
Francia recuerda este jueves a las 132 víctimas de los atentados perpetrados por yihadistas en terrazas, bares y una sala de conciertos de París, un “dolor” que “sigue vivo” diez años después.
La fiscalía pidió este jueves la destitución de la jueza Julieta Makintach, que había sido apartada del caso por la muerte de Diego Maradona y sometida a un juicio político tras ser acusada de participar en un documental sobre el proceso.