08 ago. 2025

Descubren restos de un famoso navío naufragado en el siglo XVII

La Universidad de East Anglia (Inglaterra) anunció el viernes el descubrimiento del Gloucester, navío británico a cuyo naufragio en 1682 sobrevivió el futuro rey de Inglaterra, Jacobo II. El hallazgo se mantuvo en secreto por 15 años.

Hallan embarcación.png

Las imágenes publicadas por la Universidad de East Anglia muestran el descubrimiento de los restos de un barco histórico del siglo XVII, el Gloucester, que encalló frente a la costa británica de Norfolk mientras navegaba con el futuro rey James II, que sobrevivió.

Foto: Norfolk Historic Shipwrecks

Este famoso pecio se encontraba medio enterrado en el fondo marino cuando dos hermanos, Julian y Lincoln Barnwell, acompañados de su padre y dos amigos, lo encontraron en 2007, tras cuatro años de búsqueda, en la costa de Norfolk (este de Inglaterra).

El hallazgo se mantuvo en secreto hasta hoy para permitir la identificación de los restos y para protegerlo, ya que se encuentra en aguas internacionales, indicó esta universidad en un comunicado.

“Es un excepcional ejemplo del patrimonio cultural subacuático, de importancia nacional e internacional”, comentó la profesora Claire Jowitt, experta en historia marítima.

“Es el descubrimiento marítimo más importante desde el Mary Rose”, hundido en 1545 y hallado en los años 1980, explicó esta especialista, “por la antigüedad y el prestigio del navío, el estado del pecio, los objetos recuperados y el contexto político del accidente”.

El Gloucester se hundió en menos de una hora el 6 de mayo de 1682 frente a las costas de Great Yarmouth por un desacuerdo entre el futuro rey Jacobo II y el piloto del barco sobre cómo abordar una zona donde abundan los bancos de arena.

Murieron cerca de 250 miembros de la tripulación, pero Jacobo II se salvó.

“El Gloucester representa un momento que ‘casi’ marca la historia política británica: un naufragio que casi le cuesta la muerte al heredero católico al trono del reino protestante, en una época de grandes tensiones”, destacó la Universidad de East Anglia.

Está previsto que una exposición muestre en 2023 los objetos encontrados en el pecio, como la campana que permitió identificar el navío.

Fuente: AFP

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.