08 nov. 2025

Descubren restos de los primeros humanos del Neolítico

Una investigación conjunta de la Universidad de Barcelona y la Universidad Complutense de Madrid ha descubierto los restos humanos de seis individuos, pertenecientes a los primeros pobladores del Neolítico, junto a objetos domésticos y animales en Cova Bonica, en Vallirana (Barcelona).

restos.PNG

Los arqueólogos identificaron 98 huesos humanos que corresponden a un mínimo de seis individuos Foto: http://www.lavanguardia.com

EFE

Además los investigadores han confirmado datos que ya conocían de otras investigaciones, como que eran “intolerantes a la lactosa, tenían la piel clara, los ojos marrones y el pelo oscuro”.

Los primeros ganaderos y agricultores -entre los que se encontrarían los restos descubiertos- llegaron hace 7.400 años a la península ibérica, según informó la Universidad Complutense en un comunicado sobre los trabajos que se desarrollaron entre los años 2008 y 2015, y cuyos resultados se han publicado en el Journal of Field Archaeology.

“La singularidad de este yacimiento es que han encontrado restos humanos con sus objetos domésticos”, afirmó la investigadora del departamento de Paleontología de la UCM y del Centro Mixto UCM-ISCIII de Evolución y Comportamiento Humanos, Montserrat Sanz, quien añadió que “esto nos permite relacionar la cultura material con unas prácticas ganaderas de esta población”.

Los arqueólogos han identificado 98 huesos humanos que corresponden a un mínimo de seis individuos de diferentes edades, desde los 3 hasta los 35 años, y de al menos dos mujeres, según el comunicado.

Entre ellos han conseguido identificar a dos adultos (de 25 a 35 años), un adolescente (de 12 a 13) y tres niños (de 9, 5 y menos de 3 años), a través de restos de cráneos, dientes, costillas, cinturas pélvicas y huesos de manos y pies.

“Es relevante en que en menos de dos metros cuadrados hayamos encontrado tanta cantidad de restos humanos”, destacó Sanz, a pesar de que no hayan descubierto ningún esqueleto articulado.

Junto a los restos humanos aparecieron también vestigios de animales -sobre todo cabras y ovejas- y ornamentos, así como útiles de piedra de sílex y cristal de roca y fragmentos de cerámica “de los más antiguos documentados en la península ibérica”.

Este descubrimiento “arroja nuevos datos sobre cómo eran los ritos de enterramiento de los cadáveres” y se trata de “la primera evidencia de inhumaciones colectivas”, según la nota de la universidad.

“Observamos que las prácticas funerarias son muy heterogéneas”, precisó Sanz, aunque también indicó que “parece que lo frecuente es encontrar los restos no articulados junto a sus objetos domésticos”, por lo que considera que quizá depositaran los cuerpos sin enterrar en cavidades o fueran “enterramientos removidos”.

La arqueóloga calificó la excavación como “muy complicada” hasta llegar a los restos neolíticos debido a los diferentes usos que ha tenido la cueva a lo largo de los siglos, entre ellos, como cantera, mina de calcita o zona de cultivo de champiñones.

El proyecto ha estado dirigido por Sanz junto con Joan Daura, de la Universidad de Lisboa, y los investigadores Xavier Oms, Mireia Pedro y Pablo Martínez.

Más contenido de esta sección
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.