15 nov. 2025

Descubren nueva diana terapéutica para tratar metástasis en el cáncer

Investigadores del Centro de Investigaciones Biológicas han identificado una nueva diana terapéutica en las células tumorales metastáticas del cáncer colorrectal, el melanoma y otros tumores como el de mama o el de páncreas, un hallazgo que ayudará a desarrollar nuevos tratamientos.

celulas del cáncer.jpg

Especialistas buscan mejorar efectividad del tratamiento del cáncer. Foto: cofa.org.ar

EFE

El estudio, publicado en Clinical Cancer Research, es “un importante primer paso” para combatir la metástasis, que es responsable de más del 90 % de las muertes por cáncer, de ahí el esfuerzo de los científicos por desarrollar nuevos tratamientos que contribuyan a frenar esta elevada mortalidad.

La investigación comenzó hace una década con el descubrimiento del papel que desempeñaba la cadherina 17 (las cadherinas son las principales moléculas de adhesión celular) en metástasis hepática de cáncer colorrectal.

“Más tarde, descubrimos que inducía la activación de un mecanismo esencial para la adhesión y la proliferación de las células tumorales en el órgano receptor de la metástasis”, explica Ignacio Casal, investigador del CSIC y autor principal del trabajo.

“Ese mismo mecanismo -añade- está presente en otros tumores como el melanoma y el cáncer de mama”.

El estudio ha demostrado cómo anticuerpos monoclonales producidos en ratones son efectivos para impedir la colonización metastásica en el hígado y el pulmón.

“El péptido RGD de la cadherina 17 presenta una actividad terapéutica y protege a los ratones de morir por la extensión de la metástasis tanto hepática como pulmonar”, señala Casal.

Este avance tiene implicaciones sanitarias importantes, ya que en la actualidad las técnicas quirúrgicas son las únicas efectivas para el control de la metástasis en cáncer.

Los anticuerpos monoclonales, una patente del CSIC, se desarrollan en colaboración con la empresa biotecnológica Protein Alternatives S.L., que dispone de una licencia del Consejo para el uso de dichos anticuerpos.

El siguiente paso en la investigación será comprobar la efectividad de esta diana terapéutica en humanos, puesto que hasta ahora sólo se han realizado experimentos en modelos animales.

Más contenido de esta sección
El Gobierno chino advirtió este viernes a Estados Unidos de que Taiwán es su “línea roja inviolable”, después de que Washington aprobase la posible venta a Taiwán de repuestos y piezas de reparación de aeronaves militares por un total de 330 millones de dólares.
La tripulación china de la misión Shenzhou-20 aterrizó este viernes en el campo de Dongfeng, en la región septentrional de Mongolia Interior, a bordo de la nave Shenzhou-21, después de que su propia cápsula de retorno quedara inhabilitada por daños causados por basura espacial.
La Nasa no ha admitido que el 3I/Atlas sea una nave “con tripulantes no humanos”, pese a que así lo afirman diferentes publicaciones en redes sociales que se hacen eco de la teoría de la conspiración que afirma que este objeto interestelar tiene origen extraterrestre.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) se refirió este jueves al apoyo económico por parte del Gobierno estadounidense al país sudamericano y al reconocimiento del secretario del Tesoro, Scott Bessent, de que su país obtuvo “una ganancia” con el mismo. Aseguró que el vínculo se trata de “colonialismo financiero”.
Francia recuerda este jueves a las 132 víctimas de los atentados perpetrados por yihadistas en terrazas, bares y una sala de conciertos de París, un “dolor” que “sigue vivo” diez años después.
La fiscalía pidió este jueves la destitución de la jueza Julieta Makintach, que había sido apartada del caso por la muerte de Diego Maradona y sometida a un juicio político tras ser acusada de participar en un documental sobre el proceso.