19 ago. 2025

Descubren nueva diana terapéutica para tratar metástasis en el cáncer

Investigadores del Centro de Investigaciones Biológicas han identificado una nueva diana terapéutica en las células tumorales metastáticas del cáncer colorrectal, el melanoma y otros tumores como el de mama o el de páncreas, un hallazgo que ayudará a desarrollar nuevos tratamientos.

celulas del cáncer.jpg

Especialistas buscan mejorar efectividad del tratamiento del cáncer. Foto: cofa.org.ar

EFE

El estudio, publicado en Clinical Cancer Research, es “un importante primer paso” para combatir la metástasis, que es responsable de más del 90 % de las muertes por cáncer, de ahí el esfuerzo de los científicos por desarrollar nuevos tratamientos que contribuyan a frenar esta elevada mortalidad.

La investigación comenzó hace una década con el descubrimiento del papel que desempeñaba la cadherina 17 (las cadherinas son las principales moléculas de adhesión celular) en metástasis hepática de cáncer colorrectal.

“Más tarde, descubrimos que inducía la activación de un mecanismo esencial para la adhesión y la proliferación de las células tumorales en el órgano receptor de la metástasis”, explica Ignacio Casal, investigador del CSIC y autor principal del trabajo.

“Ese mismo mecanismo -añade- está presente en otros tumores como el melanoma y el cáncer de mama”.

El estudio ha demostrado cómo anticuerpos monoclonales producidos en ratones son efectivos para impedir la colonización metastásica en el hígado y el pulmón.

“El péptido RGD de la cadherina 17 presenta una actividad terapéutica y protege a los ratones de morir por la extensión de la metástasis tanto hepática como pulmonar”, señala Casal.

Este avance tiene implicaciones sanitarias importantes, ya que en la actualidad las técnicas quirúrgicas son las únicas efectivas para el control de la metástasis en cáncer.

Los anticuerpos monoclonales, una patente del CSIC, se desarrollan en colaboración con la empresa biotecnológica Protein Alternatives S.L., que dispone de una licencia del Consejo para el uso de dichos anticuerpos.

El siguiente paso en la investigación será comprobar la efectividad de esta diana terapéutica en humanos, puesto que hasta ahora sólo se han realizado experimentos en modelos animales.

Más contenido de esta sección
Bolivia elegirá presidente en una segunda vuelta entre Rodrigo Paz, un senador de centro-derecha, convertido en la sorpresa de la jornada, y el ex presidente de derecha Jorge Tuto Quiroga, según resultados preliminares oficiales que confirman la debacle de la izquierda que gobernó por 20 años.
Una turba apedreó y abucheó este domingo al candidato a la Presidencia Andrónico Rodríguez tras emitir su voto en el bastión político y sindical del expresidente Evo Morales, donde es considerado un “traidor” por alejarse del exgobernante y postular por su cuenta a estas elecciones generales.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó que prefiere plantar comida en lugar de odio y violencia, en un mensaje que dirigió en las redes sociales a su homólogo estadounidense, Donald Trump, a quien acusa de negarse a dialogar con Brasil sobre las sanciones arancelarias que le impuso al país.
El presidente ruso, Vladímir Putin, quiere que Ucrania entregue las regiones de Donetsk y Luhansk como condición para poner fin a la guerra, según reveló este sábado el diario ‘Financial Times’ (FT).
El presidente estadounidense Donald Trump afirmó este viernes que “se acordaron muchos puntos” en la reunión con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en Alaska pero no dijo cuáles y ambos evitaron revelar el plan para acabar con la guerra en Ucrania.
La corte suprema de Brasil decidirá a partir del 2 de septiembre si el expresidente Jair Bolsonaro es culpable de haber tramado un golpe de Estado contra Lula y si debe ser encarcelado, anunció el tribunal este viernes.