25 nov. 2025

Descubren más especies de plantas y aves en Colombia

Dos expediciones realizadas por científicos a los zonas de los departamentos colombianos de Vichada (este) y Chocó (oeste) registraron abundantes especies plantas, aves, peces, reptiles y mariposas, entre otras, informó el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación (Colciencias).

cientificos.jpg

Expediciones científicas en Colombia descubren más especies de plantas y aves. Foto: efeverde.

EFE


Las correrías se realizaron simultáneamente entre el 29 de marzo y el 9 de abril y tuvieron la colaboración de indígenas y colonos de las regiones exploradas que contribuyeron al éxito de las misiones.

La expedición al Chocó se realizó en el Cerro Tacarcuna, en donde se documentaron 273 especies de plantas, 35 de peces, 28 de anfibios, 25 de reptiles, 90 de aves, 15 de mamíferos y 52 de mariposas.

En Vichada se registraron 50 especies de escarabajos, 200 de plantas, 30 de mamíferos, 190 de aves, 9 de anfibios, 17 de reptiles, 150 de peces, 60 de macroinvertebrados, 3 de esponjas y 52 de hongos.

En las dos expediciones se registran “especies nuevas para la ciencia, nuevos registros para Colombia, afirmó Felipe García, director de Colombia Bio, una iniciativa de exploración de biodiversidad más grandes de Colombia.

“Lo que queremos es demostrar con estas expediciones es que Colombia, pese a todas las intervenciones, pese a todo lo que ha tenido, sigue siendo un país megadiverso”, añadió García.

El descubrimiento permite el incremento del inventario de biodiversidad presentes en territorios a los que no se podía acceder por estar ocupados por grupos guerrilleros y otros grupos armados al margen de la ley.

“El conflicto no le ha permitido a los colombianos darse cuenta de que realmente vive en un país muy diverso”, apostilló García.

Las expediciones hacen parte del proyecto Colombia Bio, liderado por Colciencias, que busca conocer, valorar, conservar y aprovechar la biodiversidad del país contribuyendo al desarrollo en un escenario de posconflicto.

La iniciativa fortalecerá las colecciones biológicas ya existentes en el país e incrementará el inventario de la fauna, flora y microorganismos, a través de 20 expediciones que se realizarán hasta 2018, detalló Colciencias.

Más contenido de esta sección
La Nasa no ha admitido que el 3I/Atlas sea una nave “con tripulantes no humanos”, pese a que así lo afirman diferentes publicaciones en redes sociales que se hacen eco de la teoría de la conspiración que afirma que este objeto interestelar tiene origen extraterrestre.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) se refirió este jueves al apoyo económico por parte del Gobierno estadounidense al país sudamericano y al reconocimiento del secretario del Tesoro, Scott Bessent, de que su país obtuvo “una ganancia” con el mismo. Aseguró que el vínculo se trata de “colonialismo financiero”.
Francia recuerda este jueves a las 132 víctimas de los atentados perpetrados por yihadistas en terrazas, bares y una sala de conciertos de París, un “dolor” que “sigue vivo” diez años después.
La fiscalía pidió este jueves la destitución de la jueza Julieta Makintach, que había sido apartada del caso por la muerte de Diego Maradona y sometida a un juicio político tras ser acusada de participar en un documental sobre el proceso.
Las campanas de la catedral de Notre Dame y las iglesias de París repicarán este jueves minutos antes de que dé comienzo la ceremonia principal en homenaje a las víctimas de los atentados del 13 de noviembre de 2015, justo cuando se cumple una década de los peores ataques en suelo francés desde la Segunda Guerra Mundial.
El presidente Donald Trump firmó el miércoles la ley que pone fin al cierre gubernamental más largo de la historia de Estados Unidos, tras 43 días de duro pulso político entre republicanos y demócratas.