19 ago. 2025

Descubren la pintura rupestre de caza más antigua del mundo

Un grupo de arqueólogos de la Universidad de Griffith (Australia) descubrió en una cueva en Indonesia la escena de caza más antigua del mundo conocida hasta el momento, en una pintura rupestre de al menos 44.000 años de antigüedad.

pintura rupestre.jpg

La Isla de Célebes es el hogar de la imagen más antigua de este tipo.

Foto: publico.es

La investigación, publicada en la revista Nature, describe la pintura encontrada en la Isla de Célebes como un grupo de figuras abstractas que combinan características humanas con otras animales, conocidas como “teriántropos”, que cazan grandes mamíferos con lanzas y cuerdas.

La representación de los cazadores a través de estas figuras antropomórficas, aseguraron los expertos, puede ser además la prueba más antigua de la habilidad de nuestra especie para imaginar “la existencia de seres supernaturales, la piedra angular de la experiencia religiosa”.

Hasta el momento, las imágenes reconocibles más antiguas de humanos y animales interactuando correspondían al arte rupestre descubierto en Europa proveniente del Paleolítico Superior, con una antigüedad de entre 14.000 y 21.000 años.

El equipo investigador, liderado por los arqueólogos Maxime Aubert y Adam Brumm, halló estas pinturas en la cueva Leang Bulu’ Sipong 4, descubierta en 2017 en una región kárstica de piedra caliza en Célebes.

Lea más: Descubren el primer arte paleolítico figurativo en los Balcanes

“La pintura rupestre de Leang Bulu’Sinpong 4 sugiere que no hubo una evolución gradual del arte paleolítico desde lo más simple a lo más complejo hace 35.000 años, al menos no en el sureste de Asia”, manifestó Aubert.

“Los grandes componentes de una cultura artística avanzada estaban presentes en Célebes hace 44.000 años, incluyendo arte figurativo, escenas y teriántropos”, añadió.

El estudio consistió en una medición de la degradación radiactiva del uranio que se ha formado en los dibujos de la cueva, sobre unos 4,5 metros de pared, que dio como resultado una franja de edad que oscila entre los 35.100 y los 43.900 años.

En las pinturas, describe el estudio, aparecen al menos ocho figuras humanas y seis animales, dos cerdos y cuatro búfalos enanos, que fueron realizados a la misma vez con pigmentos rojos, en la misma técnica estilística.

Nota relacionada: Hallan un “impactante” santuario de arte rupestre de 14.000 años

Los teriántropos están dibujados con trazos simples y muy estilizados, con caras alargadas que evocan hocicos y bozales y otras características propias de aves, reptiles y otros animales de la zona.

“Los primeros indonesios crearon arte que podría expresar el pensamiento espiritual acerca de un vínculo especial entre humanos y animales mucho antes de que el primer arte se hiciera en Europa, donde se ha supuesto frecuentemente que se pueden localizar las raíces de la cultura religiosa moderna”, expresó Aubert.

No obstante, los investigadores aludieron al deterioro alarmante de las cuevas descubiertas, en las que, aseguraron, aún quedan muchas pinturas “espectaculares” por datar.

Más contenido de esta sección
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.
Más de 62.000 palestinos han muerto ya en la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza, después de que el Ministerio de Sanidad registrara otros 60 muertos en los ataques israelíes contra el enclave del domingo.
Las olas de calor -cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas en todo el mundo- son un peligro para la salud humana, y no solo por el calor. Según una investigación de la Universidad de Texas (Estados Unidos), las altas temperaturas alteran la química atmosférica y aumentan la contaminación.