03 oct. 2025

Descubren en Irak “taberna” de 5.000 años de antigüedad

Arqueólogos descubrieron en el sur de Irak los restos de una “taberna” de hace casi 5.000 años, hallazgo que permitirá conocer mejor la vida de la gente común en las primeras ciudades del mundo.

Trench-Drone-Photo - lagash archaeological project.jpeg

Imagen de la zona de exploraciones arqueológicas. Gentileza: Lagash Archaeological Project.

El equipo estadounidense-italiano hizo el hallazgo en las ruinas de la antigua Lagash, al noroeste de la ciudad de Nasiriyah (Irak), conocida por tener uno de los primeros centros urbanos de la civilización sumeria del antiguo Irak.

El equipo conjunto de la Universidad de Pensilvania y de la Universidad de Pisa encontró los restos de un sistema primitivo de refrigeración, un horno grande, bancos para cenar y unos 150 tazones con restos de comida.”

En los tazones había huesos de pescado y otros animales, junto a evidencia de consumo de cerveza, la cual era común entre los sumerios.

“Tenemos la refrigeradora, tenemos cientos de tazones listos para ser servidos, bancos donde la gente se sentaba (...) y detrás de la refrigeradora hay un horno usado para cocinar alimentos”, dijo a AFP la directora del proyecto, Holly Pittman.

“Lo que entendemos es que este era un sitio donde la gente, personas comunes, venían a comer y no es una casa”, agregó.

“Lo llamamos taberna porque la cerveza es de lejos la bebida más común, más que el agua, para los sumerios”, indicó, señalando que en uno de los templos excavados en la zona “había una receta de cerveza encontrada en una tableta cuneiforme”.

Las primeras ciudades del mundo se desarrollaron en lo que actualmente es el sur de Irak, luego de que los excedentes agrícolas procurados por la domesticación de los cultivos permitieron el surgimiento de nuevas clases sociales.

La zona de Lagash, cerca de la confluencia de los ríos Tigris y Éufrates, era llamada el “jardín de los dioses” por su fertilidad y dio origen a una serie de ciudades sumerias que datan del período dinástico temprano.

“Lagash era una de las ciudades importantes del sur de Irak”, comentó a AFP el arqueólogo iraquí Baker Azab Wali, quien trabajó con el equipo universitario en el sitio.

“Sus habitantes dependen de la agricultura, la ganadería, la pesca, y el intercambio de bienes”, señaló.

Pittman dijo que el equipo quiere aprender más sobre el trabajo que realizaban quienes acudían a la taberna en su apogeo, alrededor de 2700 AC, para entender más sobre la estructura social de las primeras ciudades.

Se necesitaría un análisis detallado de las muestras tomadas durante las excavaciones realizadas por el equipo en noviembre.

“Hay mucho que no sabemos sobre este período inicial de surgimiento de ciudades y eso es lo que estamos investigando”, sostuvo.

“Esperamos poder caracterizar los barrios y los tipos de ocupación (...) de la gente que vivía en esta gran ciudad que no eran la élite”, agregó.

“La mayor parte del trabajo realizado en otros sitios se centra en reyes y sacerdotes, y eso es muy importante, pero también es importante la gente común”, sostuvo.

Más contenido de esta sección
La Policía de Israel anunció este jueves que ha fichado a 250 personas que viajaban a bordo de la Global Sumud Flotilla antes de presentarlas ante el juez de cara a su eventual deportación.
Al menos 400 personas murieron a causa de la malnutrición en la Franja de Gaza, entre ellos un centenar de niños, y de estos, 80 son menores de 5 años, informó este jueves el responsable de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en los Territorios Palestinos, Rik Peeperkorn.
La Administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó este jueves como una “provocación deliberada e innecesaria” la Flotilla Global Sumud, interceptada por Israel mientras se dirigía a la Franja de Gaza con ayuda humanitaria.
El papa León XIV pidió este jueves fomentar una cultura de “la reconciliación y la esperanza” para afrontar los “retos urgentes” de la migración y el desplazamiento, que “afectan ya a más de 100 millones de personas” al recibir a los participantes de la conferencia “Refugiados y Migrantes en nuestro Hogar Común”.
El patrimonio del multimillonario Elon Musk, el hombre más rico del mundo, alcanzó brevemente los USD 500.000 millones, informó la revista Forbes.
El grupo islamista Hamás se sumó este jueves a la condena “en los términos más fuertes” del “brutal ataque” contra la Global Sumud Flotilla, interceptada por el Ejército israelí mientras se dirigía a Gaza, lo que considera “un acto criminal” que debe ser condenado por “todos los pueblos libres del mundo”.