11 ago. 2025

Descubren estrella más antigua de la Vía Láctea

Un equipo internacional de investigadores descubrió una estrella muy pobre en metales, lo que significa que es un objeto anterior al nacimiento del Sol y una de las más antiguas de la Vía Láctea, informó este lunes el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC).

estrella vía lactea.jpg

Los investigadores descubrieron una estrella muy pobre en metales, lo que significa que es un objeto anterior al nacimiento del Sol.

cadenaser.com

“Justo después” del Big Bang o gran explosión que dio lugar al Universo este estaba lleno de hidrógeno, helio y un poco de litio, y no existían elementos más pesados porque estos se sintetizan en el interior de las estrellas”, según una nota del IAC.

Dado que la atmósfera de la estrella Pristine 221.8781+9.7844. es muy pobre en metales, se puede afirmar que es uno de los objetos más antiguos de la Vía Láctea y, por supuesto, anterior al nacimiento del Sol, señaló uno de los autores del estudio David Aguado del IAC.

Esta estrella ayudará a comprender mejor ciertos aspectos del origen de la Vía Láctea y de cómo se formaron las primeras estrellas, indicó.

Para llegar a estas conclusiones se han realizado estudios detallados de seguimiento con el instrumento ISIS, en el Telescopio William Herschel, y con el instrumento IDS, en el Telescopio Isaac Newton, ambos del Isaac Newton Group of Telescopes (ING), instalados en el Observatorio del Roque de los Muchachos (España).

Las imágenes espectroscópicas de resolución intermedia, obtenidas en los telescopios INT y WHT, han permitido comprobar el bajo contenido en carbono, que en este tipo de estrellas suele ser muy abundante”, explicó, por su parte, Carlos Allende, también del IAC.

Nota relacionada: Astrónomos descubren una estrella gigante rica en litio

El estudio de estas estrellas antiguas, como las que se recogen y analizan en el proyecto Pristine, que lideran desde el alemán Instituto Leibniz de Astrofísica de Postdam y desde la francesa Universidad de Estrasburgo, ayuda a aprender más sobre cómo era el Universo en su juventud, justo después del Big Bang.

Para llevar a cabo este reconocimiento de estrellas supervivientes de las primeras etapas del Universo con atmósferas prístinas, el equipo utiliza un filtro de color especial en el Canada-France-Hawaii Telescope (CFHT), instalado en la cumbre Manua Kea (Hawaii).

En este estudio se ha utilizado también espectroscopía de alta resolución, obtenida con el espectrógrafo UVES en el telescopio VLT (Paranal, ESO).

Los datos espectroscópicos de alta resolución de UVES en el VLT han permitido medir la abundancia de litio en la atmósfera de esta estrella, lo cual proporciona información adicional sobre el origen del Universo, afirmó Jonay González, del IAC y colaborador en el proyecto Pristine.

Más contenido de esta sección
La Liga Árabe inició este domingo una reunión de emergencia a petición de Palestina para abordar la trágica situación en la Franja de Gaza y unificar posturas tras la reciente decisión del gabinete de seguridad del Gobierno israelí de ocupar el enclave palestino.
El papa León XIV pidió a los responsables del mundo que sean “conscientes de su responsabilidad por las consecuencias de sus decisiones en las poblaciones, sin ignorar las necesidades de los más vulnerables ni el deseo universal de paz”, en un llamamiento tras el rezo dominical del ángelus en la Plaza de San Pedro.
Israel dijo este domingo que en la última semana -del 3 al 9 de agosto- 1.900 camiones de ayuda humanitaria “fueron recogidos y distribuidos” en la Franja de Gaza a través de los cruces de Zikim (en el norte) y de Kerem Shalom (sur), lo que supone una media de 270 camiones diarios frente a los 600 necesarios -según las organizaciones humanitarias- para cubrir las necesidades de los gazatíes.
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.