09 ago. 2025

Descubren cómo el virus del ébola inhabilita el sistema de inmunidad

Washington, 13 ago (EFE).- Una proteína del virus de ébola inhabilita el sistema natural de defensa de las células lo que abre la senda para la infección de la enfermedad mortal, según informó hoy un equipo de científicos en la revista Cell Host & Microbe.

Imagen facilitada hoy 5 de agosto de 2014 por el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) estadounidense que muestra el virus del Ébola. EFE/Archivo

Imagen facilitada hoy 5 de agosto de 2014 por el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) estadounidense que muestra el virus del Ébola. EFE/Archivo

“Durante mucho tiempo hemos sabido que la infección con el virus del ébola obstruye una importante molécula de inmunidad llamada interferona”, señaló Gaya Amarasinghe, de la Escuela de Medicina de la Universidad Washington.

“Ahora que conocemos cómo el virus de ébola impide la respuesta de inmunidad, podemos orientar el desarrollo de nuevos tratamientos”, añadió.

La investigación se llevó a cabo en colaboración con la Escuela Icahn de Medicina en Mount Sinai, en Nueva York, y el Centro Médico Sudoeste de la Universidad de Texas.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, en el brote de ébola que afecta a Guinea Conakry, Liberia, Nigeria y Sierra Leona hasta el 11 de agosto se habían documentado 1.848 casos y 1.013 muertes.

La enfermedad, antes conocida como fiebre hemorrágica ébola, es un mal grave, con una tasa de mortalidad del 90 por ciento. La infección se transmite por contacto directo con la sangre, los fluidos corporales y tejidos de animales o personas infectadas.

Los investigadores identificaron la proteína como VP24 y señalaron que opera impidiendo que la transcripción del factor STAT1, el portador del mensaje antiviral de la interferona, ingrese al núcleo de la célula y ponga en marcha la respuesta de inmunidad.

Esa transcripción ocurre por vía de un subconjunto de transportadores nucleares conocidos como carioferinas alfa (KPNA, por su sigla en inglés).

Como parte de una respuesta rápida, la célula normalmente permite una “vía de acceso de emergencia” del STAT1 al núcleo celular.

“Normalmente la interferona hace que el STT1 entre al núcleo de la célula, donde activa los genes para cientos de proteínas que se suman a la respuesta contra el virus”, apuntó Daisy Leung, de la Escuela de Medicina de la Universidad Washington.

“Pero cuando la VP24 está adosada al STAT1 no puede ingresar en el núcleo”, agregó.

La proteína VP24, señalaron los científicos, en lugar de bloquear toda las transferencias nucleares se las arregla para obstruir la vía de acceso de emergencia del STAT1.

“Este estudio, junto con observaciones previas, indica que los diferentes virus pueden explotar regiones críticas de los transportadores KPNA para realzar la replicación viral”, apuntó el artículo.

“Al atacar el sitio de enlace de las KPNA, que es crucial para el reconocimiento del STAT1 y la transferencia al núcleo, el virus del ébola inhabilita la señal antiviral celular intrínseca y con ello facilita la replicación viral sin impacto en el transporte normal de carga celular”, añadió.

Esta comprensión del método que usa el virus del ébola para paralizar el mecanismo de defensa celular proporciona el marco de referencia para compuestos farmacéuticos que “resensibilicen el virus de ébola a la interferona, concluyó.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.