12 jun. 2025

Descentralizan Tacumbú para reducir terrible hacinamiento

“Se cierran las puertas para nuevos internos, porque pasamos la barrera de los 4.000 hace una semana. Entonces se tomó ahí la decisión administrativa por las condiciones de hacinamiento. Tenemos otros penales que cuentan con capacidad, por lo que pedimos a las autoridades judiciales que tengan en cuenta esas penitenciarías”, explicó la ministra de Justicia y Trabajo, Sheila Abed.

Superpoblación.  Los internos del penal de Tacumbú aún se encuentran sobreviviendo por grupos en los pasillos.

Superpoblación. Los internos del penal de Tacumbú aún se encuentran sobreviviendo por grupos en los pasillos.

Esto, obedeciendo a la resolución del Ministerio de Justicia y Trabajo (MJT), número 378, que establece la capacidad máxima de alojamiento del penal mayor del país.

La Secretaría de Estado también mencionó que se llevan adelante varios proyectos de construcción en el penal de Tacumbú, para su ampliación. Estos proyectos contemplan la construcción de dos pabellones más, de tal manera a dar las condiciones necesarias a los internos que se encuentran recluídos en la penitenciaria.

También, los demás pabellones serán restaurados para realizar de mejor manera la rehabilitación de los adictos y reestablecer políticas públicas adecuadas para la reinserción de los ex convictos a la sociedad. “Eso es lo que queremos hacer, que Tacumbú tenga las condiciones de vida para los internos que merecen la dignidad de todo ser humano”, afirmó Abed.

con espacio. Las cárceles que cuentan con capacidad para recibir internos son la de Emboscada (en el sector de su nuevo edificio) y la de Misiones.

En Emboscada actualmente están 290 internos y tiene una capacidad para 550 personas. En tanto que el penal de Misiones cuenta con 250 presos y tiene cabida para 400.