Según el reporte de la Dirección General de Vigilancia de la Salud, se registró un total de 5.235 casos de chikungunya, 663 de dengue y ninguno de zika.
“La epidemia de chikungunya está bajando de manera muy importante, en tanto que el descenso de dengue es más lento, pero igual sigue descendiendo”, indicó el director de Vigilancia de la Salud, Dr. Guillermo Sequera.
La concentración de casos sigue estando en Asunción, Central y Alto Paraná. Históricamente, Central concentró casi la mitad de los casos, donde San Lorenzo fue el distrito más “golpeado” por esta epidemia.
Pese a que se observa el descenso de casos, se siguen detectando positivos en San Lorenzo, Luque, Lambaré, Itauguá, J. A. Saldívar.
En Asunción, los barrios que aún presentan casos de chikungunya son San Pablo, Sajonia, Barrio Obrero, San Vicente, entre otros. Sobre el número de muertes, el doctor Sequera informó que 169 personas perdieron la vida a causa de chikungunya y 1 por dengue.
“Todas estas muertes registradas no son actuales, sino de semanas atrás, en este caso entre las semanas 6 y 10, es decir, finales de febrero hasta finales de marzo e inicio de abril, donde se observó también el pico de mortalidad”, refirió.
Insta a no bajar la guardia y seguir los cuidados.