Juan Báez, uno de los creativos, explicó que el precio del pasaje desde la plataforma es el mismo que en cualquier agencia o terminal, por lo que no hay un recargo extra. Se pueden adquirir tiques para viajes dentro del país e incluso para ir el exterior, como por ejemplo, Buenos Aires.
“Lo interesante de Viajapp es que un usuario puede consultar los viajes por origen, destino y fecha. Podrá ver todos los viajes del día de cada empresa de transporte y con sus respectivos horarios y costos. Creemos que esto ayudará bastante a que los usuarios puedan elegir mejor, teniendo más información. Es decir, si yo quiero viajar a Ciudad del Este en Semana Santa, puedo ver todas las opciones de horario y tipo de bus del día en que quiero viajar, de las empresas adheridas a Viajapp”, comentó el desarrollador.
Para comprar los pasajes se dispone de tres medios de pago y son las tarjetas de crédito, Tigo Money y Pago Express. La idea es ofrecer varias opciones de pago para todo tipo de usuarios ya que algunos están más acostumbrados a utilizar el dinero plástico y otros no tanto.
Dos de las empresas que ya incorporaron la plataforma son La Santaniana y La Sampedrana, y más compañías están mostrando interés en sumarse. Los choferes son informados al instante cuando una persona compró su boleto con la app y así tendrá una lista antes de emprender el viaje.

La aplicación se descarga para Android en la Play Store y también está disponible en la web www.viajapp.com. Se está trabjando en la versión iOS para equipos Apple.