08 ago. 2025

Desarrollan un parche de grafeno que permite gestionar la diabetes

Un grupo de científicos surcoreanos ha desarrollado un parche de grafeno que facilitaría la gestión de la diabetes al medir el nivel de glucosa en la sangre y administrar el fármaco adecuado, publica este lunes la revista británica Nature Nanotechnology.

parche-1000x500.png

Un parche reusable basado en grafeno que puede controlar y regular los niveles de glucosa. | Foto: moreloshabla.com

EFE

Los investigadores, encabezados por Dae-Hyeong Kim, del Instituto de Ciencia Básica de Seúl, han probado en ratones diabéticos este pequeño parche semitransparente, capaz de detectar la glucosa a través del sudor.

Los autores subrayan que la ventaja de este sistema, que se probó también en dos varones sanos, es que sería más práctico y menos invasivo que el método actual de pinchar el dedo del paciente.

Para elaborar el parche, combinaron el grafeno con partículas de oro y una malla de este metal, a fin de crear un material flexible y semitransparente, que puede llevarse pegado en la parte anterior del brazo.

El parche, que aún no está del todo desarrollado, permitió evaluar los niveles de glucosa en sangre de los roedores y después administrarles la dosis correspondiente del fármaco antidiabético metformina.

Los investigadores apuntan que el grafeno es un material con un gran potencial para ser usado en dispositivos electrónicos de este tipo, pues es flexible, conduce la electricidad y puede ser suave, fino y transparente.

Sin embargo, advierten de que la manera en que se sintetiza limita su uso en dispositivos electroquímicos para la detección de marcadores bioquímicos, como el PH, los iones y las biomoléculas.

El parche que se presenta en Nature Nanotechnology es capaz de corregir en tiempo real el PH y la temperatura para ofrecer mayor fiabilidad.

Cuando el parche desarrollado por el equipo de Kim detecta una alta concentración de glucosa en el sudor, se activa un mecanismo por el que unas microagujas disuelven su capa protectora para proceder a administrar la metformina.

Los científicos apuntan que, antes de poder probar el parche en pacientes, se debe mejorar este mecanismo de administración del fármaco.

Más contenido de esta sección
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).