15 may. 2025

Desarrollan tratamiento intravenoso para la enfermedad pulmonar EPOC

Científicos irlandeses han desarrollado un tratamiento pionero para tratar la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) que consiste en inyectar por vía intravenosa una proteína purificada, informó este lunes el equipo de investigadores del Hospital Beaumont de Dublín.

intravenoso.jpg

La investigación establece que cuando la ATT purificada entra en el torrente sanguíneo a través de inyecciones intravenosas tiene la capacidad de proteger el tejido pulmonar de la enfermedad. Foto: mnn.com

(EFE).- La EPOC está muy ligada al tabaquismo y suele incluir dos afecciones: la bronquitis crónica, es decir, la inflamación de los bronquios, y el enfisema (destrucción del tejido pulmonar).

El trabajo de los científicos del Beaumont, elaborado con el Colegio de Cirujanos de Irlanda, atribuye la carencia de la proteína alfa-1-antitripsina (ATT), producida por el hígado y presente en los pulmones, al aumento de los oxidantes que dañan las paredes de los alvéolos y provoca el enfisema.

La investigación establece que cuando la ATT purificada entra en el torrente sanguíneo a través de inyecciones intravenosas tiene la capacidad de proteger el tejido pulmonar de la enfermedad.

La EPOC es la cuarta causa de fallecimiento en el mundo y la quinta en Europa y, aunque es una dolencia progresiva sin curación, los tratamientos disponibles mejoran la calidad de vida de los pacientes.

En este sentido, el investigador irlandés Gerry McElvaney ha destacado que el tratamiento intravenoso “ofrece esperanzas” para mejorar la calidad de vida de los enfermos.

También ha apuntado que este tratamiento podría ser aplicado a “otras enfermedades autoinmunes”, como la artritis reumatoide.

La investigación del Beaumont y el Colegio de Cirujanos de Irlanda ha sido financiado por un conglomerado de organizaciones humanitarias irlandesas, la Fundación Alfa 1 estadounidense.

Más contenido de esta sección
El 15 de marzo de 2024, los científicos detectaron una inmensa tormenta solar en Marte a través de la sonda Perseverance y comenzaron a trabajar a contrarreloj para que dos de sus instrumentos lograran captar, por primera vez, lo que se preveía que ocurriría tres días después: una aurora.
El papa León XIV alertó este jueves de la falta de escucha a los jóvenes en la familia y en la escuela, a veces entre los mismos compañeros, lo que deriva en “soledad”, en un discurso a los representantes de la congregación de los Hermanos de las Escuelas Cristianas.
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que es mejor “hacer tratos que la guerra” después de cerrar su visita de Estado a Catar rodeado de militares, ante quienes criticó a los “generales de televisión” por no haber acabado antes con el Estado Islámico (EI) en tiempos de su primer mandato.
El público comenzó a ingresar este miércoles en horas de la tarde al Palacio Legislativo de Montevideo, donde son velados los restos mortales del ex presidente de Uruguay José Mujica, fallecido este martes a los 89 años.
Autoridades mexicanas arrestaron este miércoles en Chilpancingo, en el sureño estado de Guerrero, a la ex ministra Lambertina Galeana Marín, quien estaría vinculada con la desaparición de los estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa en septiembre de 2014, informaron fuentes de seguridad.
Nueve personas murieron y otras diez resultaron heridas tras el choque entre un tractocamión y un microbús de pasajeros en una vía del estado brasileño de Minas Gerais, informaron fuentes oficiales.