15 nov. 2025

Desarrollan músculos artificiales para robots y para prótesis de humanos

La estadounidense Universidad de Colorado (CU) informó que desarrolló con materiales de bajo costo músculos artificiales capaces de tocar delicadamente algo o levantar objetos pesados, tanto para robots como para humanos que requieran de prótesis.

musculos.jpg

Técnicamente, los nuevos músculos son solenoides hidráulicamente amplificados y electrostáticamente autocurables, o HASEL, por su sigla en inglés. Foto: diariohispaniola.

EFE


“Como lo hacen los músculos biológicos, los solenoides HASEL pueden reproducir la adaptabilidad de los tentáculos de un pulpo, la velocidad de un colibrí y la fortaleza de un elefante”, aseveró el profesor Christoph Keplinger, quien lidera el grupo a cargo de la investigación.

Ingenieros y científicos desarrollaron los nuevos músculos artificiales y otros materiales flexibles que próximamente se aplicarán a una nueva generación de robots humanoides y que también tendrán aplicaciones médicas para humanos, informó la CU en la ciudad de Boulder.

Los expertos del Grupo Keplinger de Investigaciones, del Colegio de Ingeniería y Ciencias Aplicadas de la universidad, lograron construir solenoides (transmisores de fuerza) que pueden “replicar la versatilidad y desempeño” de los músculos reales.

Técnicamente, los nuevos músculos son solenoides hidráulicamente amplificados y electrostáticamente autocurables, o HASEL, por su sigla en inglés.

Esos músculos “alcanzan o superan la fortaleza, velocidad y eficiencia de los músculos biológicos”, sin el alto costo asociado con músculos artificiales del pasado, pero con “autosensibilidad a los movimientos”.

Por eso, además de ser usados en los nuevos androides, también se usarán en la nueva generación de prótesis de brazos o piernas para humanos.

Keplinger, autor de dos recientes estudios al respecto publicados en las revistas especializadas Science y Science Robotics, y sus colaboradores desarrollaron tres clases distintas de músculos artificiales.

En un caso, se trata de músculos circulares que, al actuar en grupo, tienen un efecto similar al de cerrar el puño entre los humanos, es decir, permiten tomar objetos.

En otro caso, los músculos son más largos y poseen una alta capacidad para estirarse, como los brazos de un jugador de béisbol al lanzar la pelota.

Y el tercer diseño consiste en “bolsillos rectangulares” que, al agruparse, superan la velocidad de movimiento de los músculos humanos, por lo que se anticipa que se usarán en robots.

El gran avance, dice el reporte, es haber logrado que la electricidad que se utiliza para mover los músculos artificiales no afecte a esos músculos, un problema que hasta recientemente produjo “fallas catastróficas”.

Pero, según los investigadores, el progreso es aún más marcado, ya que los nuevos músculos “también pueden sentir los estímulos ambientales, como lo hacen los músculos y los nervios humanos”.

“Podemos producir estos artefactos por unos 10 centavos (de dólar) incluso ahora. Los materiales son de bajo costo, escalables y compatibles con las actuales técnicas industriales de producción”, afirmó Nicholas Kellaris, estudiante de doctorado y miembro del equipo de Keplinger.

Por su parte, la Oficina de Transferencia de Tecnología de CU-Boulder ya inició las gestiones para el uso comercial de la nueva tecnología.

Más contenido de esta sección
Una gran explosión se generó en un polo industrial en Argentina, ubicado en la localidad de Carlos Spegazzini, en Ezeiza, Provincia de Buenos Aires, en la noche de este viernes, frente a la autopista aeroportuaria de dicha ciudad, según reportaron medios del vecino país.
Investigadores estadounidenses han documentado el primer caso mortal del síndrome alfa-gal (AGS), que causa reacciones alérgicas a las carnes rojas desencadenadas por la picadura de la garrapata “estrella solitaria”, en un hombre sano de Nueva Jersey fallecido en 2024.
El Ministerio de Salud de Etiopía confirmó este viernes que el reciente brote de fiebre hemorrágica viral en Jinka, en el sur del país, fue causado por el virus Marburgo, tras pruebas genómicas realizadas en el Laboratorio Nacional de Referencia del Instituto Etíope de Salud Pública.
El Gobierno chino advirtió este viernes a Estados Unidos de que Taiwán es su “línea roja inviolable”, después de que Washington aprobase la posible venta a Taiwán de repuestos y piezas de reparación de aeronaves militares por un total de 330 millones de dólares.
La tripulación china de la misión Shenzhou-20 aterrizó este viernes en el campo de Dongfeng, en la región septentrional de Mongolia Interior, a bordo de la nave Shenzhou-21, después de que su propia cápsula de retorno quedara inhabilitada por daños causados por basura espacial.
La Nasa no ha admitido que el 3I/Atlas sea una nave “con tripulantes no humanos”, pese a que así lo afirman diferentes publicaciones en redes sociales que se hacen eco de la teoría de la conspiración que afirma que este objeto interestelar tiene origen extraterrestre.