01 nov. 2025

“Desaparición del Mar Aral es símbolo de destrucción humana”

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, consideró hoy la desaparición del Mar Aral, en Uzbekistán, un “símbolo de cómo la humanidad puede destruir el planeta” y urgió a la comunidad internacional a implementar el Acuerdo de París.

mar aral.JPG

El secretario de la ONU resaltó la importancia del Acuerdo de París. |Foto: huffingtonpost.es.

EFE

“Visitar el Mar Aral y ver casi muerto el que fuera el cuarto mar interior más grande en el mundo (me) ha causado una conmoción tremenda”, dijo Guterres en un comunicado.

El alto funcionario internacional llamó a utilizar como símbolo la que “probablemente es la catástrofe ecológica más grande de nuestros tiempos” y convertirla en una “lección” que movilice “a la comunidad internacional entera a implementar el Acuerdo de París”.

Para el secretario general de la ONU, la progresiva desaparición del Mar Aral ha sido consecuencia del “desgobierno” de la humanidad en cuanto a los recursos hídricos y “demuestra que el hombre puede destruir el planeta”.

“También muestra que, si en relación al cambio climático, no somos capaces de actuar enérgicamente para domesticar este fenómeno, podríamos ver este tipo de tragedia multiplicarse por el mundo”, insistió.

Tras finalizar este viernes la Conferencia de los Océanos en la sede de la ONU, Guterres viajó a Uzbekistán para debatir la mediación de esta organización en la prevención y resolución de disputas motivadas por el reparto del agua en Asia Central.

Más contenido de esta sección
Mientras Marruecos continúa celebrando la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad sobre el Sáhara Occidental como un “hito histórico”, el Frente Polisario confía en que el cambio introducido para una futura negociación -"tomar como base la autonomía marroquí"- no cierra la puerta a otras opciones ni al derecho a la autodeterminación.
La ciudadela inca de Machu Picchu, la principal joya turística de Perú, volverá a tener en 2026 una capacidad máxima de 5.600 visitantes al día en temporada alta, frente al límite de 4.500 visitantes por día de la temporada regular.
Después de la decisión del rey Carlos III de despojar de sus títulos a su hermano, el ex príncipe Andrés, la familia real británica sigue afrontando las repercusiones del escándalo vinculado a sus lazos con el delincuente sexual estadounidense Jeffrey Epstein.
Los miembros y ex presidentes del Grupo Libertad y Democracia, entre ellos Mario Abdo Benítez, exteriorizaron su preocupación ante los hechos ocurridos en Honduras, donde “ven el ataque sistemático a las instituciones electorales”. Igualmente, alertaron sobre el uso político de la Justicia para intimidar.
Una mujer de 38 años fue inculpada este sábado por complicidad en el robo de joyas en el museo del Louvre, ocurrido el pasado 19 de octubre, mientras que otro de los arrestados el pasado miércoles fue liberado sin cargos, indicaron fuentes judiciales.
Durante la reciente megaoperación policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro, la más letal en la historia de Brasil, las autoridades confiscaron más de dos millones de dólares en armas, incluyendo fusiles de guerra de otros países, anunció el gobierno estatal este sábado.