24 nov. 2025

Desaparecen dos periodistas holandeses en Colombia, autoridades temen secuestro del ELN

Dos periodistas holandeses desaparecieron el lunes en una conflictiva zona del noreste de Colombia tras ser retenidos por un grupo armado, informaron el Ejército y la policía, que admitieron la posibilidad de que hayan sido secuestrados por guerrilleros de la segunda fuerza rebelde del país.

La condición de indulto la realizó el máximo comandante del Ejército de Liberación Nacional (ELN), Nicolás Rodríguez Bautista, alias "Gabino. EFE/Archivo

Foto: EFE/Archivo

Reuters


La retención del reportero Derk Johannes Bolt, de 62 años, y del camarógrafo Eugenio Ernest Marie, de 58, se produjo en una zona rural del municipio de El Tarra, en el departamento de Norte de Santander, fronterizo con Venezuela, cuando cumplían una misión periodística y su vehículo fue interceptado por hombres armados.

“Se pudo establecer que integrantes del Frente Héctor del ELN, presuntamente secuestraron a los periodistas”, dijo un comunicado de la Fuerza de Tarea Vulcano, la unidad del Ejército con jurisdicción en la zona.

El Ejército de Liberación Nacional (ELN), la segunda fuerza guerrillera de Colombia cuenta con unos 2.000 combatientes y frecuentemente ataca a las Fuerzas Armadas y la infraestructura petrolera del país.

El Gobierno del presidente Juan Manuel Santos inició en Ecuador una negociación de paz con el ELN con el objetivo de poner fin por completo a un conflicto interno de más de medio siglo que ha dejado 220.000 muertos, después del acuerdo que firmó en noviembre del 2016 con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

En la región, con extensas plantaciones de hoja de coca, materia prima de la cocaína, también tiene presencia una banda criminal conocida como Los Pelusos, dedicada al narcotráfico.

En la misma zona en donde desaparecieron los dos holandeses, el ELN mantuvo secuestrada en mayo del año pasado a una periodista española que fue liberada seis días después.

Las autoridades militares y de la policía iniciaron operaciones por aire y tierra para tratar de rescatar a los periodistas holandeses.

Más contenido de esta sección
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo que su país no se convertirá en “la Gaza de Sudamérica”, en plena tensión con Estados Unidos por el despliegue militar de Washington en el mar Caribe, que Caracas ve como una amenaza para propiciar un cambio de régimen.
Las fuerzas armadas de Estados Unidos anunciaron este viernes, por primera vez, que el nuevo ataque a una lancha supuestamente vinculada al narcotráfico en el mar Caribe, con un saldo de cuatro personas asesinadas, está enmarcado bajo el operativo llamado Lanza del Sur.
Las autoridades hongkonesas localizaron este sábado un artefacto sospechoso de ser una bomba de la Segunda Guerra Mundial en una zona en obras vinculada a la ampliación del Aeropuerto Internacional de Hong Kong, uno de los mayores intercambiadores aéreos del mundo y pieza clave del desarrollo económico regional.
Al menos 22 personas resultaron heridas el viernes luego de que una fuerte explosión desencadenara un incendio en un parque industrial que alberga varias empresas químicas y de otros sectores al sur de la capital de Argentina, informaron las autoridades.
Una gran explosión se generó en un polo industrial en Argentina, ubicado en la localidad de Carlos Spegazzini, en Ezeiza, Provincia de Buenos Aires, en la noche de este viernes, frente a la autopista aeroportuaria de dicha ciudad, según reportaron medios del vecino país.
Investigadores estadounidenses han documentado el primer caso mortal del síndrome alfa-gal (AGS), que causa reacciones alérgicas a las carnes rojas desencadenadas por la picadura de la garrapata “estrella solitaria”, en un hombre sano de Nueva Jersey fallecido en 2024.