15 sept. 2025

Derivaciones al privado estarían costando unos USD 10 millones

LÍMITE. Hasta el 11 de marzo, 328 pacientes fueron derivados al privado ante colapso de hospitales. Costo. Gastos aproximados en estos 6 meses de traslados oscilan entre G. 13 y 20 millones por día.

Colapsado está el sistema de salud y, ante esta situación, la derivación de pacientes al sistema privado es la opción. Meten y sacan. Así se maneja últimamente el sistema público de salud en relación a los pacientes Covid: Cuando no hay espacio en los hospitales, los derivan a algún sanatorio privado y, si se dan las condiciones, cuando se desocupa una cama en el público –ya por alta o por deceso–, lo vuelven a trasladar.

Esto se hace por dos razones: La primera, para reducir los costos que representa para el Estado un paciente en el sector privado (G. 13.000.000 por día) y, lo segundo, para desagotar la ocupación en los sanatorios, cuya demanda de camas por Covid –desde sus asegurados– también va en aumento.

El sector privado puso a disposición primero 70 camas de terapias que luego se incrementaron a 85, en el marco del convenio con el Ministerio de Salud Pública. Si bien hasta el pasado viernes había 65 pacientes internados, esas virtuales 20 camas restantes no están al 100% disponibles para las derivaciones del sistema público. “Lo que pasa es que hubo un aumento importante de la ocupación de camas de los asegurados, de pacientes Covid”, suscribe el Dr. Hernán Martínez, viceministro de Atención Integral a la Salud.

Hasta el 11 de marzo, un total de 328 pacientes de Covid fueron trasladados a un sanatorio por falta de espacios en los hospitales públicos. Estas derivaciones ya le estarían costando al menos USD 10 millones al Estado; sobre la base del tiempo de estancia de cada paciente –de 7 a 14 días, en promedio– y el monto total destinado para la atención que varía de G. 13.000.000 a G. 20.000.000 por día (ver infografía).

Martínez explica que el promedio de estadía de los internados depende mucho del estado con el que fueron hospitalizados.

“Si es un paciente que ingresó en muy mal estado general tenemos un tiempo mínimo de 10 a 15 días. Ahora, si es un paciente que no tiene una afectación pulmonar muy importante, donde rápidamente se tomaron las medidas correctivas y ahí podemos hablar de que en ocho días podemos pasarle a una sala común para su recuperación. Pero depende mucho del paciente: Si no se complica, rápidamente se puede sacarlo también”, refiere. Hace la salvedad de que “la mayoría de los pacientes que entran al privado son pacientes muy graves”.

Señala que el promedio de gasto diario es de G. 13 millones, como mínimo, “que incluye el medicamento, el servicio médico y todo lo concerniente al manejo de una paciente en terapia”, enumera. Pero la inversión diaria de hospitalización en un sanatorio privado puede llegar incluso a los G. 20 millones, según señala el doctor Carmelo González Doldán.

En palabras de este médico, que se destaca en su dilatada trayectoria en el sector privado, el uso del remdesivir infla estos costos. “Una fortuna cuesta: El remdesivir, que es el antivírico aprobado en todo el mundo, se usa como mínimo seis ampollas y cuesta como mínimo G. 2 millones cada una. Ahí ya tenés G. 12 millones en una medicación. Todavía no pagaste la internación diaria, los otros remedios”, menciona y asegura que en el privado “el Covid te lleva fácilmente G. 20 millones por día. Y lo mínimo que vas a estar son ocho días”, remata.

nuevo virus del siglo

El remdesivir se usa como mínimo seis ampollas y cuesta como mínimo G. 2 millones cada una. Ahí ya tenés G. 12 millones en una medicación. Todavía no pagaste la internación diaria, los otros remedios. El Covid te lleva fácilmente G. 20 millones por día.
Dr. Carmelo González Doldán, médico.