El monto representa un incremento de alrededor del 10% con relación al 2021, año en que los depósitos garantizados llegaban a una suma de G. 18,6 billones (USD 2.550 millones). La expansión del resguardo sobre los ahorros registrada el año pasado tuvo una dinámica superior al del año anterior (en el que se había dado un incremento del 4%) y se encuentra en línea con el aumento de la cartera de depósitos en los bancos y financieras.
A su vez, al comparar las estadísticas del FGD y los reportes financieros del ente matriz sobresale que el monto de depósitos garantizados equivale a alrededor del 17% de los ahorros totales en el sistema financiero (bancos y financieras que operan en nuestro país). En lo que respecta a la cantidad de depositantes, los informes oficiales evidencian un registro de 3.754.710 ahorristas.
Conforme a las explicaciones de la banca matriz, el Fondo de Garantía de Depósitos sirve de respaldo a los depósitos de las personas naturales y jurídicas residentes y no residentes hasta 75 salarios mínimos (G. 190 millones aproximadamente), ya sea depósitos a la vista o a plazos en sus diferentes modalidades o monedas.
El FGD fue creado por Ley 2334 del 12 de diciembre del año 2003, con la finalidad central de proteger parcialmente el ahorro del público, siendo administrado y contabilizado por el Banco Central del Paraguay. Este se financia con las contribuciones de las entidades privadas del sistema financiero, contribuciones que son trimestrales.
10%
fue el crecimiento del monto garantizado de los depósitos dentro de las entidades del sistema financiero.