Conforme al análisis realizado por los expertos de la consultora Mentu, firma liderada por el economista Hugo Royg, el mes de diciembre de 2022 representa el tercer mes consecutivo de variación positiva en un ejercicio que se vio caracterizado por la caída persistente del dinamismo de los depósitos. “Esta situación es en parte efecto de la coyuntura inflacionaria, la cual no solo reduce el ahorro de los agentes, sino que este es utilizado para financiar su consumo”, indica el comentario.
A su vez, resalta que el análisis de la composición de depósitos por divisa revela que el efecto cambiario incide en los depósitos de moneda extranjera, dado que estos crecieron 4,3% al cierre de 2022. Por otro lado, el análisis por tipo de depósitos señala una baja en el dinamismo de los de a la vista y de cuenta corriente, que en conjunto representan el 60,5% del total.
En contrapartida, el saldo de los certificados de depósito de ahorro (CDA) creció 11,7%, aunque estos tienen una participación menor, con el 37,2%, según marcan las estadísticas oficiales. Los ahorros en el sistema bancario local tuvieron un pronunciado salto durante los años 2020 y 2021, en un contexto de elevada incertidumbre por la situación sanitaria relacionada al Covid-19, pero la tendencia se fue revirtiendo el año pasado.