De acuerdo con la denuncia, el millonario faltante de la cooperativa Villa Morra justamente se evidenció luego de que la misma haya sido intervenida en más de una ocasión por parte del ente regulador. De esta forma, y según los datos que fueron puestos a consideración de la Fiscalía, el “agujero” se gestó durante las labores de inspección del Incoop, las cuales iniciaron en el año 2019.
En un contacto con Última Hora, la fiscala Natalia Cacavelos confirmó en la víspera que se encuentra trabajando en la mencionada causa, la cual fue recientemente anexada y provino de otra unidad penal, según comentó.
irregularidades. Este medio accedió a los documentos que forman parte de la denuncia que está siendo evaluada por los investigadores. Según los datos, en la entidad solidaria se produjeron numerosas irregularidades e ilícitos que incluyen falsificaciones de pagarés, generación de créditos ficticios (operaciones que existían solo en papeles) y otros. Supuestamente y siempre conforme a la versión expuesta ante el Ministerio Público, los responsables fueron no solo integrantes del Consejo de Administración de la cooperativa y otros empleados, sino también funcionarios del Incoop designados para las intervenciones. La primera de ellas inició en el año 2019, pero las siguientes ya ocurrieron en época de Pedro Loblein, actual titular del ente regulador cooperativo.
Sobre el caso y ante las consultas de ÚH, Loblein no brindó declaraciones e indicó que debía interiorizarse sobre lo ocurrido. La denuncia también habla de supuestas represalias contra Saturnina Servín, presidenta de la cooperativa en cuestión, suspendida tras contratar los servicios de un perito forense.
Fiscalía investiga un millonario faltante de dinero en cooperativa intervenida en más de una ocasión por parte del Incoop. El agujero se gestó durante las labores del ente regulador, según la denuncia.