03 ago. 2025

Denuncia ante la CIDH por dejar sin hogar a invidente

Denuncia. Sede de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en Washington DC.

Denuncia. Sede de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en Washington DC.

De nuevo, el Paraguay fue denunciado ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Esta vez, porque con una demanda le despojaron de su inmueble a un invidente, según la denuncia del abogado Secundino Méndez.

La denuncia fue presentada ante el citado organismo regional en forma personal por el abogado Méndez en la sede de Washington DC, el pasado 10 de diciembre de 2018.

El documento lleva el número de entrada P-2687-18. Se basa en un supuesto despojo del cual fue objeto Ramón Ricardo Llano, con discapacidad visual (ceguera), avalado por resoluciones judiciales. El caso incluso llegó a la Corte Suprema.

Según explicó el abogado, a Llano la empresa Trociuk CIA Agisa, a pesar de su ceguera, le hace firmar un pagaré, el cual el mismo rubrica en la creencia de que era un estado de cuenta.

Méndez refiere que con ese pagaré firmado por un ciego Trociuk CIA Agisa lleva adelante un juicio ejecutivo y embarga tierras propiedad del mismo sujetas a la reforma agraria, por lo que son inembargables.

Remarca que incluso hubo una advertencia por la titular de los Registros Públicos de que las tierras no podían ser embargadas por estar sujetas a la reforma agraria. No obstante, la jueza de Encarnación, Sonia Mairhofer, oficia a la misma para que la inscriba bajo apercibimiento de incurrir en desacato.

Ante la amenaza, el embargo fue inscripto, no sin antes responder que el embargo es indebido.

Según Méndez, esta serie de irregularidades siguen hasta finalizar en el remate de las tierras que nunca pudieron haber sido embargadas conforme a claras disposiciones legales. “Lógicamente Trociuk CIA Agisa se adjudica dichas tierras”, dijo.

Explicó que se agotaron las instancias judiciales, en la Cámara de Apelaciones y en la misma Corte Suprema sin obtener un resultado satisfactorio. Con ello, no tuvo otra alternativa que recurrir ante la CIDH.

El abogado apuntó que “litigar contra Trociuk CIA AGISA en Itapúa es una pérdida de tiempo, pues pareciera que tienen el poder de hacer lo que sea y las autoridades judiciales son complacientes”.

El caso ahora es estudiado para su admisibilidad ante la CIDH, explicó.