27 ago. 2025

Demandan a Herbalife por USD 1.000 millones por engaño

Un grupo de distribuidores de la multinacional Herbalife ha interpuesto en un tribunal de Miami (EEUU) una demanda de USD 1.000 millones contra la compañía por supuesto engaño en la promesa de ganar sumas de dinero, algo que no se cumplió, informaron este martes medios locales.

Herbalife 1.jpg

La denuncia contra Herbalife es por supuesto engaño en la promesa de ganar sumas de dinero.

telemundo62.com

La demanda fue presentada por Patricia y Jeff Rodgers, dos distribuidores que, aseguran, asistieron a todas las convenciones y eventos denominados “Círculo del éxito”, actos en los que se les prometía ganar mucho dinero vendiendo sus productos nutricionales pero que solo les reportó pérdidas.

De hecho, no solo no se enriquecieron, sino que Patricia Rodgers estima que tuvieron pérdidas por unos USD 100.000, incluidos USD 20.000 empleados en asistir a los eventos de Herbalife, multinacional que tuvo un beneficio neto en 2017 de unos USD 4.400 millones, recogió el diario Miami Herald.

Ahora, los Rodgers y otros exdistribuidores de Herbalife han presentado una demanda por USD 1.000 millones por daños en un tribunal de Miami que podría implicar a más de 100.000 personas que se encuentran en una situación similar.

“Hicimos todo lo que nos dijeron que hiciéramos. Asistimos a todos los eventos. Viajamos y gastamos dinero. Y no tuvimos éxito como dijeron que lo tendríamos”, dijo Rodgers en una entrevista con el citado rotativo.

“Te involucras en ello hasta tal punto que es casi una mentalidad de culto”, aseveró.

Uno de los puntos que diferencia esta demanda en Miami de otras contra Herbalife es que apunta al sistema de eventos conocido como “Círculo del éxito”, que persuade a los distribuidores de la conveniencia de asistir a todos los actos que se celebran en el país con los gastos por cuenta propia, señaló a este rotativo el abogado de la pareja, Etan Mark.

A los distribuidores “se les promociona” con el gancho de cómo “aprender a hacerse rico” y, al mismo tiempo, “contratar a más personas para convertirse en distribuidores en lo que se denomina la ‘línea descendente’”, agregó.

“Cogí el dinero que tenía. Seguí el sueño que me vendieron. Era adictivo. Era casi como si te hipnotizasen y estuvieras en una especie de trance”, se lamentó Rodgers.

“Entonces te das cuenta de que realmente te engañaron”, se quejó la exdistribuidora de esta compañía vendedora de suplementos vitamínicos y para la pérdida de peso a través de una red de distribuidores independientes.

Herbalife, con sede en Los Ángeles, cuenta con 8.300 empleados en todo el mundo y cerca de 2,3 millones de distribuidores independientes, con su mercado principal en Norteamérica, China y Asia.

En 2016, la Comisión Federal de Comercio (FTC) de Estados Unidos obligó a Herbalife a pagar 200 millones de dólares de indemnización a los consumidores/distribuidores a los que engañó con promesas de ganar sumas de dinero que nunca llegaron.

La compañía vendedora de suplementos vitamínicos y para la pérdida de peso aceptó reembolsar esa cantidad de dinero y reestructurar su sistema comercial para zanjar las demandas de la FTC.

Más contenido de esta sección
Los padres de un joven de 16 años, que se quitó la vida tras meses de interactuar con ChatGPT, presentaron este martes una demanda contra OpenAI y su dueño, Sam Altman, por su responsabilidad en la muerte del adolescente, al supuestamente apresurarse a comercializar la versión GPT-4o a pesar de los problemas de seguridad.
El Parlamento surcoreano aprobó este miércoles una ley que prohíbe a los alumnos utilizar teléfonos móviles y otros dispositivos inteligentes durante las clases en colegios e institutos, en línea con una tendencia mundial para contrarrestar los efectos nocivos de su uso excesivo.
El presidente de Argentina, Javier Milei, fue evacuado este miércoles durante un acto electoral en la provincia de Buenos Aires por incidentes con manifestantes opositores que arrojaron objetos contra la camioneta descubierta en la que viajaba, una situación que derivó en enfrentamientos entre algunos de los concentrados y efectivos policiales.
Los aranceles de Estados Unidos aplicados a las importaciones de India, que desde principios de mes eran del 25%, se duplicaron el miércoles al 50%, una forma del presidente Donald Trump de castigar a Nueva Delhi por comprar petróleo de Rusia.
El Tribunal Supremo de la India ordenó una investigación sobre un extravagante centro de vida silvestre impulsado por Anant Ambani, el hijo menor del hombre más rico de Asia, para esclarecer una serie de acusaciones sobre la adquisición y el cuidado de miles de animales.
La Fiscalía francesa anunció este martes la apertura de una segunda investigación relacionada con la muerte del influencer Jean Pormanove, pero esta vez centrada en el posible papel que haya podido jugar la plataforma Kick, en la que se retransmitió su deceso en directo la semana pasada.