16 jun. 2024

Defienden yerba paraguaya ante críticas en Argentina

28059657

Yerba. Es un producto muy consumido en ambos paises.

GENTILEZA

Una tensión se desató en el sector yerbatero ante las críticas en Argentina contra la calidad de la yerba mate paraguaya y las importaciones.

Al respecto, el Centro Yerbatero Paraguayo cuestionó en un comunicado las descalificaciones desde la Argentina y defendió la calidad de la yerba mate nacional.

Afirmó que, tras la liberación regulatoria decretada por el Gobierno de Javier Milei a finales de 2023, los industriales del vecino país “aprovecharon la ventaja competitiva dada por la diferencia cambiaria”, generando mayores importaciones.

“Pues la calidad del producto paraguayo es igual o mejor al obtenido en dicho territorio. Comprendemos las intenciones tendientes a proteger un bien tan emblemático para la región como es la yerba mate, siempre y cuando sean legítimas, pero desde el momento que se fundan en el desprestigio y descalificaciones sin evidencias científicas de diferencia de calidad e inocuidad nos sentimos traicionados”, resaltó.

La Municipalidad de Bella Vista también salió al paso del caso ratificó lo dicho por los yerbateros locales y destacó su apoyo a los productores e industrias de Paraguay.

“Apelamos a la reivindicación de los principios generales que sustentan la cooperación del Mercosur”, instó la Comuna.

Las críticas. Además de cuestionar la calidad de la yerba en el vecino país también afirmaron que las importaciones agravaron la caída de sus precios y que afectan a su producción.

“Importadores argentinos, impulsados solo por un afán de lucro desmedido compran yerba en Paraguay y Brasil, evitando controles sanitarios, mediante distintas artimañas, poniendo en riesgo la salud de miles de consumidores y también de los mercados”, expresó el diputado argentino Juan José Szychowski.

“La abierta importación asesta al sector un golpe del que nos llevará décadas recuperarnos. Tenemos estándares de calidad altísimos, que cuidar”, dijo el gobernador de la provincia de Misiones, Hugo Passalacqua.

28059924

Más contenido de esta sección
El precio del tomate es uno de los que más subió en los últimos meses, según datos oficiales. Desde los importadores creen que el Gobierno no se preocupa de situación que afecta fuerte a hogares.
Un comparativo entre informe internacional y datos locales muestran que ingresos laborales (en promedio) de gran parte del universo de trabajadores del país no cubren necesidades básicas.
Los desafíos para formalizar, acceder a créditos y ganar competitividad entre las mipymes son analizados por el referente del sector, quien pide menos burocracia.