10 sept. 2025

Déficit llega al 1,1% del PIB al trimestre

El Ministerio de Hacienda divulgó ayer el informe de situación financiera del Estado (Situfin) al cierre del primer trimestre del año. El documento fue presentado por el viceministro de Economía y el director de Política Macrofiscal, Roberto Mernes y Rolando Sapriza, respectivamente.

Tras una breve introducción sobre la coyuntura macroeconómica, el reporte indica que los ingresos totales llegaron a los G. 8,82 billones. Si bien la recaudación de impuestos registró un crecimiento del 4,3% entre enero y marzo, los ingresos totales acumularon una caída del 1%, lo que equivale a una diferencia de G. 86.000 millones con respecto al mismo periodo del 2022.

Este resultado negativo se debe, principalmente, a la disminución de las contribuciones sociales en un 65%.

En cuanto a los gastos, el documento menciona que este indicador llegó a los G. 10,65 billones al cierre del trimestre. Esto representa un incremento del 14,8% en relación al 2022, debido a importantes aumentos en los salarios, prestaciones sociales y en el uso de bienes y servicios.

Finalmente, el informe indica que la inversión pública alcanzó los G. 1,51 billones, lo que representa una caída del 7,7%, explicada por el plan de convergencia para el retorno gradual del saldo rojo fiscal al 1,5%.

RESULTADO. Con estos indicadores, el reporte del Ministerio de Hacienda da cuenta que el Fisco cerró el primer trimestre con un déficit del 1,1% del Producto Interno Bruto (PIB), lo que equivale a G. 3,33 billones (USD 464,2 millones).

De este modo, el saldo rojo fiscal ya está orillando el 50% de lo proyectado por el Gobierno para este año dentro del Presupuesto: 2,3%.

Consultados ayer al respecto, el viceministro Mernes y el director Sapriza subrayaron que se mantiene esta previsión de cierre de año, por lo que los gastos y las inversiones se irán ajustando a esta meta.


La Cifra
464,2
millones de dólares es el déficit fiscal al cierre del primer trimestre de este año. Esto representa el 1,1% del PIB.